maría magdalena y el barro
casi sucia la nieve va
ungiendo de alquitrán
el regazo del sueño
le da forma la voz
que arrastra los escombros
lenta y torpe
como el cauce que arrastra su inquietud
apenas cristalino
la polución la ruina
en el regazo
iluminado apenas
Ana Gorría, El presente desnudo (Ediciones Cuadro de tiza. Chile, octubre de 2011)
Fotografía: Larry Towell
Música: Yiruma, river flows inyou
http://www.youtube.com/watch?v=rhN7SG-H-3k
8.10.11
2.10.11
OCTUBRE, MES SIN DIOSES
Los japoneses piensan que éste es el mes-sin-dioses.
Lo celebran así. No aliteran octubre
con oro desprendido de los árboles frágiles,
ni con revoluciones que cambiaron la historia.
Octubre como tregua. Como ausencia de todo
lo que excede los límites. Así para nosotros
sea: liberación. Porque ya no se exhiben
los implacables dioses desnudos del verano,
los demasiados dioses, y falta todavía
mucho para que nazca el niño del invierno,
y más allá no alcanza la vista, desde este
mes de distancias, mes de lejanías,
imperfecto, logrado, fortuito. Que así
sea para nosotros. Sin los ocho millones
de dioses que se esconden en la ciudad o el bosque,
las escalas coinciden con nuestras estaturas.
Dejémonos llevar por los presentimientos.
Escribamos las cosas con las letras minúsculas.
Celebremos octubre por su ausencia de dioses.
Disfrutemos su nombre porque sólo es un número
de una serie truncada. Y olvidada. Es octubre.
Tenemos treinta días sólo para nosotros.
Juan Antonio González Iglesias
Imagen: Hiroshige, "Vista 36 del monte Fuji"
Música: Joe Hisaishi
http://www.youtube.com/watch?v=RtPm5GiJ_iM
Los japoneses piensan que éste es el mes-sin-dioses.
Lo celebran así. No aliteran octubre
con oro desprendido de los árboles frágiles,
ni con revoluciones que cambiaron la historia.
Octubre como tregua. Como ausencia de todo
lo que excede los límites. Así para nosotros
sea: liberación. Porque ya no se exhiben
los implacables dioses desnudos del verano,
los demasiados dioses, y falta todavía
mucho para que nazca el niño del invierno,
y más allá no alcanza la vista, desde este
mes de distancias, mes de lejanías,
imperfecto, logrado, fortuito. Que así
sea para nosotros. Sin los ocho millones
de dioses que se esconden en la ciudad o el bosque,
las escalas coinciden con nuestras estaturas.
Dejémonos llevar por los presentimientos.
Escribamos las cosas con las letras minúsculas.
Celebremos octubre por su ausencia de dioses.
Disfrutemos su nombre porque sólo es un número
de una serie truncada. Y olvidada. Es octubre.
Tenemos treinta días sólo para nosotros.
Juan Antonio González Iglesias
Imagen: Hiroshige, "Vista 36 del monte Fuji"
Música: Joe Hisaishi
http://www.youtube.com/watch?v=RtPm5GiJ_iM
25.9.11
UNA PALABRA SOBRE EL VERANO
Hemos vuelto al otoño. El verano
como un cuaderno que nos cansamos de escribir
queda lleno de tachones, de trazos abstractos
en el margen, de interrogantes.
Hemos vuelto a la estación de los ojos que miran
al espejo a la luz de una bombilla,
labios apretados, gentes extrañas
en las alcobas, en las calles bajo los turbintos
mientras los faros de los coches atropellan
millares de máscaras pálidas.
Hemos vuelto. Siempre salimos para volver
a la soledad con un puñado de tierra en las manos vacías.
Sin embargo, una vez sentí cariño por la Avenida Singrú,
el doble tráfago de la gran calle
que prodigiosamente nos dejaba en el mar
perpetuo, para lavar nuestros pecados.
He sentido cariño por gentes desconocidas
que me encontraba de repente al despuntar el día,
hablando solas como capitanes de una flota hundida,
una prueba de lo grande que es el mundo.
Sin embargo, sentí cariño por estas calles, por estas columnas
aunque nací en la otra orilla, junto a
juncos y cañas,
islas que tenían agua en la arena para saciar la sed
del remero, aun cuando nací junto al
mar que enredo y desenredo entre mis dedos
cuando estoy cansado – no sé ya dónde he nacido.
Queda aún el destello amarillo del verano
y tus manos rozando medusas en el agua,
tus ojos abiertos de improviso, los primeros
ojos del mundo, y las grutas marinas,
los pies descalzos en la arena roja.
Queda aún el rubio efebo de mármol del verano,
un poco de sal reseca en el hueco de una roca
unas pocas acículas de pino después del aguacero,
rojizas y dispersas como despojos de una red.
No entiendo esos rostros, no los entiendo
imitan a veces a la muerte y de nuevo brillan
luego con una vida rastrera de luciérnaga,
con un esfuerzo limitado, sin esperanza,
ahogado entre dos arrugas,
entre un par de veladores sucios de café,
se matan entre sí, empequeñecen,
se pegan como sellos a los cristales,
rostros de otra estirpe.
Juntos hemos paseado, compartido el pan y el sueño,
hemos probado la misma amargura de la ausencia,
construido con las piedras que pudimos nuestras casas,
nos hemos embarcado, emigrado y hemos vuelto,
hemos encontrado a nuestras mujeres esperando,
apenas pudieron reconocernos y nadie nos conoce.
Los compañeros trajeron las estatuas, trajeron
las desnudas sillas vacías del otoño, los compañeros
han matado sus propios rostros: no los entiendo.
Queda aún el desierto amarillo del verano,
oleaje de arena en fuga hasta el último confín,
una cadencia de tambor implacable sin fin,
ojos abrasados hundiéndose en el sol,
manos que con gestos de pájaros dejan trazos en el cielo,
que saludan filas de muertos en posición de firmes,
perdidas en un punto que no distingo y me domina:
tus manos rozando la ola de la libertad.
Georgios Seferis
Imagen: Jannis Kounellis
Música: Eleni Karaindrou, "Eternity"
http://www.youtube.com/watch?v=GfOONBDs0yk&feature=related
Hemos vuelto al otoño. El verano
como un cuaderno que nos cansamos de escribir
queda lleno de tachones, de trazos abstractos
en el margen, de interrogantes.
Hemos vuelto a la estación de los ojos que miran
al espejo a la luz de una bombilla,
labios apretados, gentes extrañas
en las alcobas, en las calles bajo los turbintos
mientras los faros de los coches atropellan
millares de máscaras pálidas.
Hemos vuelto. Siempre salimos para volver
a la soledad con un puñado de tierra en las manos vacías.
Sin embargo, una vez sentí cariño por la Avenida Singrú,
el doble tráfago de la gran calle
que prodigiosamente nos dejaba en el mar
perpetuo, para lavar nuestros pecados.
He sentido cariño por gentes desconocidas
que me encontraba de repente al despuntar el día,
hablando solas como capitanes de una flota hundida,
una prueba de lo grande que es el mundo.
Sin embargo, sentí cariño por estas calles, por estas columnas
aunque nací en la otra orilla, junto a
juncos y cañas,
islas que tenían agua en la arena para saciar la sed
del remero, aun cuando nací junto al
mar que enredo y desenredo entre mis dedos
cuando estoy cansado – no sé ya dónde he nacido.
Queda aún el destello amarillo del verano
y tus manos rozando medusas en el agua,
tus ojos abiertos de improviso, los primeros
ojos del mundo, y las grutas marinas,
los pies descalzos en la arena roja.
Queda aún el rubio efebo de mármol del verano,
un poco de sal reseca en el hueco de una roca
unas pocas acículas de pino después del aguacero,
rojizas y dispersas como despojos de una red.
No entiendo esos rostros, no los entiendo
imitan a veces a la muerte y de nuevo brillan
luego con una vida rastrera de luciérnaga,
con un esfuerzo limitado, sin esperanza,
ahogado entre dos arrugas,
entre un par de veladores sucios de café,
se matan entre sí, empequeñecen,
se pegan como sellos a los cristales,
rostros de otra estirpe.
Juntos hemos paseado, compartido el pan y el sueño,
hemos probado la misma amargura de la ausencia,
construido con las piedras que pudimos nuestras casas,
nos hemos embarcado, emigrado y hemos vuelto,
hemos encontrado a nuestras mujeres esperando,
apenas pudieron reconocernos y nadie nos conoce.
Los compañeros trajeron las estatuas, trajeron
las desnudas sillas vacías del otoño, los compañeros
han matado sus propios rostros: no los entiendo.
Queda aún el desierto amarillo del verano,
oleaje de arena en fuga hasta el último confín,
una cadencia de tambor implacable sin fin,
ojos abrasados hundiéndose en el sol,
manos que con gestos de pájaros dejan trazos en el cielo,
que saludan filas de muertos en posición de firmes,
perdidas en un punto que no distingo y me domina:
tus manos rozando la ola de la libertad.
Georgios Seferis
Imagen: Jannis Kounellis
Música: Eleni Karaindrou, "Eternity"
http://www.youtube.com/watch?v=GfOONBDs0yk&feature=related
17.9.11
Aquí, la puerta abierta,
unos gatos que muerden basuras y esperanzas
-esta marejadilla sin plata que arrasar-
y aquí suelo dejarme,
sentada hacia la lluvia
sin apenas decirte lo mucho,
sin tu forma de hablarme socavada en el gesto.
Ni voy reconociendo
desmantelados signos de la tarde tan larga.
Pero es que sin tu risa
soy capaz de extenderme satisfecha en la noche
y soy capaz de tanta soledad.
Ya sé que somos dos.
Podríamos herirles los ojos a los puentes
aunque duele ese número,
-herirlos gravemente,
definitivamente-
y luego avanzaríamos hasta donde los cisnes,
hacia aquella ventana que sugieren las olas,
hasta donde los cisnes poseyeron a Leda,
allí te besaría una vez más
donde se descomponen tu pasado y el mío.
Es tan roja,
tan roja,
la forma de morir de algunas tardes.
Teresa Gómez
Imagen: Giorgio de Chirico
Música: Rain, por George Winston
http://www.youtube.com/watch?v=Ew5j8KMO_Hc&feature=related
unos gatos que muerden basuras y esperanzas
-esta marejadilla sin plata que arrasar-
y aquí suelo dejarme,
sentada hacia la lluvia
sin apenas decirte lo mucho,
sin tu forma de hablarme socavada en el gesto.
Ni voy reconociendo
desmantelados signos de la tarde tan larga.
Pero es que sin tu risa
soy capaz de extenderme satisfecha en la noche
y soy capaz de tanta soledad.
Ya sé que somos dos.
Podríamos herirles los ojos a los puentes
aunque duele ese número,
-herirlos gravemente,
definitivamente-
y luego avanzaríamos hasta donde los cisnes,
hacia aquella ventana que sugieren las olas,
hasta donde los cisnes poseyeron a Leda,
allí te besaría una vez más
donde se descomponen tu pasado y el mío.
Es tan roja,
tan roja,
la forma de morir de algunas tardes.
Teresa Gómez
Imagen: Giorgio de Chirico
Música: Rain, por George Winston
http://www.youtube.com/watch?v=Ew5j8KMO_Hc&feature=related
10.9.11
amanece
la cremallera en su paisaje. El cielo abre sus
párpados, instante en que no sabes si acabas de
partir o estás a punto de llegar. No sabes si
el mundo huye de ti o eres tú velocidad de fuga
entre sus fauces. Te abandonas al presagio
de una selva lejana, esperas el placer de su espesura.
Amalia Iglesias Serna
Imagen: "Avión sobre tren", Natalia Gontcharova
Está sonando la voz de Billie Holiday, ahora "Traveling light":
http://www.youtube.com/watch?v=4egg0bx85Hw
3.9.11
LA MÁSCARA
Creí en los inviernos de la desesperación.
Me gasté las monedas y los vientos en cada terminal grisácea
de esta ciudad que se ha vuelto diminuta y olvida ya sus calcetines.
El frío llega invadiendo las pérdidas y los reencuentros
y Dionisio cambia de parecer cada tarde como si nada
o casi nada estuviese pactado.
Revolví los mares, crucé montañas y pisé los desiertos
de un pueblo imaginario como si fuera a ser yo misma
el único huésped, la única superviviente.
Así, como con alas, como siendo Peter Pan,
inventé los rostros y maté a todos los fantasmas.
Conseguí ser el pincel de mi abuelo
cuando pintaba los cuadros al óleo con sus gafas marrones:
ya no quería crecer.
Me han diagnosticado una enfermedad
que dicen no tener remedio: voy a quedarme ciega.
Yo tengo el miedo de quien huele la muerte en un vaso ensangrentado.
Ciega. Noctámbula. Nada temo más que no sentir la vida apresurarse.
Sara Herrara Peralta, Shock (Ed. Baile del sol, 2011)
Imagen: Juan Genovés, La mancha
Música: Koln concert, Keith Jarrett
http://www.youtube.com/watch?v=wivo94ylmhE
Creí en los inviernos de la desesperación.
Me gasté las monedas y los vientos en cada terminal grisácea
de esta ciudad que se ha vuelto diminuta y olvida ya sus calcetines.
El frío llega invadiendo las pérdidas y los reencuentros
y Dionisio cambia de parecer cada tarde como si nada
o casi nada estuviese pactado.
Revolví los mares, crucé montañas y pisé los desiertos
de un pueblo imaginario como si fuera a ser yo misma
el único huésped, la única superviviente.
Así, como con alas, como siendo Peter Pan,
inventé los rostros y maté a todos los fantasmas.
Conseguí ser el pincel de mi abuelo
cuando pintaba los cuadros al óleo con sus gafas marrones:
ya no quería crecer.
Me han diagnosticado una enfermedad
que dicen no tener remedio: voy a quedarme ciega.
Yo tengo el miedo de quien huele la muerte en un vaso ensangrentado.
Ciega. Noctámbula. Nada temo más que no sentir la vida apresurarse.
Sara Herrara Peralta, Shock (Ed. Baile del sol, 2011)
Imagen: Juan Genovés, La mancha
Música: Koln concert, Keith Jarrett
http://www.youtube.com/watch?v=wivo94ylmhE
26.8.11
cor amarela

La luna casi llena acentúa el ladrido de los perros
en patios donde crece desordenadamente la genista.
Un estremecimiento doble palpita en los espejos
como sombra insinuada en el eje de luz,
la misma luz que adivinamos en los campos de cereales,
en las estrellas, en los girasoles de Van Gogh,
en el post-it pegado a la mesa diciendo te amo,
en el riesgo inevitable de los relámpagos.
Hay un espeso oro despeñado sobre los árboles
porque el otoño se detiene sobre la inclinación del día
y la recolección nos invade la intimidad del fruto.
Graça Pires, A incidência da luz (Trad. José A. García)
Imagen: girasoles de Van Gogh
Música: Flor groga, Manel
http://www.youtube.com/watch?v=7u-Jw89NdzE
en patios donde crece desordenadamente la genista.
Un estremecimiento doble palpita en los espejos
como sombra insinuada en el eje de luz,
la misma luz que adivinamos en los campos de cereales,
en las estrellas, en los girasoles de Van Gogh,
en el post-it pegado a la mesa diciendo te amo,
en el riesgo inevitable de los relámpagos.
Hay un espeso oro despeñado sobre los árboles
porque el otoño se detiene sobre la inclinación del día
y la recolección nos invade la intimidad del fruto.
Graça Pires, A incidência da luz (Trad. José A. García)
Imagen: girasoles de Van Gogh
Música: Flor groga, Manel
http://www.youtube.com/watch?v=7u-Jw89NdzE
18.8.11
75
GACELA DE LA HUIDA
Me he perdido muchas veces por el mar
con el oído lleno de flores recién cortadas.
Con la lengua llena de amor y de agonía
muchas veces me he perdido por el mar,
como me pierdo en el corazón de algunos niños.
No hay nadie que al dar un beso
no sienta la sonrisa de la gente sin rostro,
ni nadie que al tocar un recién nacido
olvide las inmóviles calaveras de caballo.
Porque las rosas buscan en la frente
un duro paisaje de hueso
y las manos del hombre no tienen más sentido
que imitar a las raíces bajo tierra.
Como me pierdo en el corazón de algunos niños,
me he perdido muchas veces por el mar.
Ignorante del agua, voy buscando
una muerte de luz que me consuma.
Federico García Lorca
Imagen: Seixal. 30 de julio, 2011
Música: Carmen Linares, Anda jaleo
http://www.youtube.com/watch?v=oc0Ar2klYB8
Me he perdido muchas veces por el mar
con el oído lleno de flores recién cortadas.
Con la lengua llena de amor y de agonía
muchas veces me he perdido por el mar,
como me pierdo en el corazón de algunos niños.
No hay nadie que al dar un beso
no sienta la sonrisa de la gente sin rostro,
ni nadie que al tocar un recién nacido
olvide las inmóviles calaveras de caballo.
Porque las rosas buscan en la frente
un duro paisaje de hueso
y las manos del hombre no tienen más sentido
que imitar a las raíces bajo tierra.
Como me pierdo en el corazón de algunos niños,
me he perdido muchas veces por el mar.
Ignorante del agua, voy buscando
una muerte de luz que me consuma.
Federico García Lorca
Imagen: Seixal. 30 de julio, 2011
Música: Carmen Linares, Anda jaleo
http://www.youtube.com/watch?v=oc0Ar2klYB8
13.8.11
selenita
La luna
La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia
a los que se han intoxicado de filosofía
Un pedazo de luna en el bolsillo
es mejor amuleto que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama,
y para alejar a los médicos y las clínicas.
Se puede dar de postre a los niños
cuando no se han dormido,
y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
ayudan a bien morir
Pon una hoja tierna de la luna
debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieras ver.
Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
para cuando te ahogues,
y dale la llave de la luna
a los presos y a los desencantados.
Para los condenados a muerte
y para los condenados a vida
no hay mejor estimulante que la luna
en dosis precisas y controladas.
Jaime Sabines
Imagen: Paul Delvaux, Solitude
Música: Adriana Calcanhoto, Maresia
http://www.youtube.com/watch?v=vpV_5vUXLR4
La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia
a los que se han intoxicado de filosofía
Un pedazo de luna en el bolsillo
es mejor amuleto que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama,
y para alejar a los médicos y las clínicas.
Se puede dar de postre a los niños
cuando no se han dormido,
y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
ayudan a bien morir
Pon una hoja tierna de la luna
debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieras ver.
Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
para cuando te ahogues,
y dale la llave de la luna
a los presos y a los desencantados.
Para los condenados a muerte
y para los condenados a vida
no hay mejor estimulante que la luna
en dosis precisas y controladas.
Jaime Sabines
Imagen: Paul Delvaux, Solitude
Música: Adriana Calcanhoto, Maresia
http://www.youtube.com/watch?v=vpV_5vUXLR4
8.8.11
Dentro de los libros
DENTRO DE LOS LIBROS
Y dentro de los libros
marcas de cuando leemos.
Tickets de autobús, entradas
de cine, anotaciones
con demasiadas
abreviaturas, hojas
que dicen “no olvidar”
y fueron olvidadas.
En esta tarde leí este verso.
La novela en la pág. 89.
Agrupar los eventos
por contigüidad, remisión,
la fecha muy precisa
de estos azares
más importantes
que la biografía.
Pedro Mexia, Menos por menos (Trad. José A. García)
Imagen: Maria Helena Vieria da Silva, "La biblioteca"
Música: Paula Fernandes, Costumes:
http://www.youtube.com/watch?v=ZtByaBC0nc4
Y dentro de los libros
marcas de cuando leemos.
Tickets de autobús, entradas
de cine, anotaciones
con demasiadas
abreviaturas, hojas
que dicen “no olvidar”
y fueron olvidadas.
En esta tarde leí este verso.
La novela en la pág. 89.
Agrupar los eventos
por contigüidad, remisión,
la fecha muy precisa
de estos azares
más importantes
que la biografía.
Pedro Mexia, Menos por menos (Trad. José A. García)
Imagen: Maria Helena Vieria da Silva, "La biblioteca"
Música: Paula Fernandes, Costumes:
http://www.youtube.com/watch?v=ZtByaBC0nc4
24.7.11
LA CASA
No siempre la luz viene así:
salta muro tras muro como un niño,
entra por la ventana.
Se acaba el brillo de los madroños:
extrema punta de los días,
aproximación del agua.
Día hecho para la música, decías;
o para el baile, continuabas:
un ritmo puro, sostenido.
De muro en muro, sin ningún peso,
entra por la casa.
Ahora es ella quien duerme conmigo.
Eugenio de Andrade (Trad. José A. García)
Imagen: Lisboa, julio de 2008
Música: Deolinda, "um contra outro"
http://www.youtube.com/watch?v=Qxv9s3PTIzY
No siempre la luz viene así:
salta muro tras muro como un niño,
entra por la ventana.
Se acaba el brillo de los madroños:
extrema punta de los días,
aproximación del agua.
Día hecho para la música, decías;
o para el baile, continuabas:
un ritmo puro, sostenido.
De muro en muro, sin ningún peso,
entra por la casa.
Ahora es ella quien duerme conmigo.
Eugenio de Andrade (Trad. José A. García)
Imagen: Lisboa, julio de 2008
Música: Deolinda, "um contra outro"
http://www.youtube.com/watch?v=Qxv9s3PTIzY
15.7.11
ASÍ LO DICES
Todo está en la mente, dices, y nada
tiene que hacer con la felicidad. La llegada del frío,
la llegada del calor, la mente tiene todo el tiempo del mundo.
Me tomas del brazo y dices que algo ocurrirá,
algo inusual para lo que debemos estar preparados.
Como el sol llegando un día después en Asia.
Como la luna partiendo una noche después con nosotros.
Mark Strand
Imagen: La bataille de l'Argonne, Magritte
Música: Mariza, "mais uma lua"
http://www.youtube.com/watch?v=A-BWSiKPE1w
Todo está en la mente, dices, y nada
tiene que hacer con la felicidad. La llegada del frío,
la llegada del calor, la mente tiene todo el tiempo del mundo.
Me tomas del brazo y dices que algo ocurrirá,
algo inusual para lo que debemos estar preparados.
Como el sol llegando un día después en Asia.
Como la luna partiendo una noche después con nosotros.
Mark Strand
Imagen: La bataille de l'Argonne, Magritte
Música: Mariza, "mais uma lua"
http://www.youtube.com/watch?v=A-BWSiKPE1w
9.7.11
TURNER
Castillo de St. Michel, Bonneville, Savoy, 1803
Yale Center for British Art: J.M.W.Turner (1775-1851)
Pasan nubes por encima de las montañas.
Y aquí hay un camino al sol, largas sombras,
Bajos ribazos, como de un puentecillo,
Su color es de un castaño cálido, como las torres
Del castillo que se elevan verticales
Por la oscura cara derecha, detrás de los árboles.
Un segundo château a lo lejos, blanqueando
En la altiplanicie, sobre una pendiente arbolada
Que baja hacia el camino y el valle del pueblo
Con su rebaño de ovejas, álamos, un tercer
Castillo o quizás la torre románica de una iglesia.
Y lo que es más importante: una campesina con una falda
Roja, un corpiño negro y una blusa
Blanca lleva algo (¿la colada hacia el arroyo?),
No se distingue su cara, apenas un punto.
Pero pasó por allí, la vio el pintor,
Y se quedó para siempre, tan sólo para
Que se cumpliera la propia armonía
De él, descubierta únicamente por él,
Amarillo-azul-rojiza.
Czeslaw Milosz
Música: Eva Cassidy, Songbird
http://www.youtube.com/watch?v=2gYmtF9zo-A
Castillo de St. Michel, Bonneville, Savoy, 1803
Yale Center for British Art: J.M.W.Turner (1775-1851)
Pasan nubes por encima de las montañas.
Y aquí hay un camino al sol, largas sombras,
Bajos ribazos, como de un puentecillo,
Su color es de un castaño cálido, como las torres
Del castillo que se elevan verticales
Por la oscura cara derecha, detrás de los árboles.
Un segundo château a lo lejos, blanqueando
En la altiplanicie, sobre una pendiente arbolada
Que baja hacia el camino y el valle del pueblo
Con su rebaño de ovejas, álamos, un tercer
Castillo o quizás la torre románica de una iglesia.
Y lo que es más importante: una campesina con una falda
Roja, un corpiño negro y una blusa
Blanca lleva algo (¿la colada hacia el arroyo?),
No se distingue su cara, apenas un punto.
Pero pasó por allí, la vio el pintor,
Y se quedó para siempre, tan sólo para
Que se cumpliera la propia armonía
De él, descubierta únicamente por él,
Amarillo-azul-rojiza.
Czeslaw Milosz
Música: Eva Cassidy, Songbird
http://www.youtube.com/watch?v=2gYmtF9zo-A
1.7.11
ecos
TEATRO ANTIGUO
Cuando, hacia el mediodía, se encontró en medio del teatro antiguo,
un joven griego, él, confiado pero hermoso como aquéllos,
lanzó un grito (no de admiración, la admiración
no la sentía en absoluto; y de haberla sentido,
sin duda no la hubiera manifestado), un grito sin más,
quizá por la fuerza indomable de su juventud
o para probar la acústica del lugar. Enfrente,
sobre las montañas cortadas a pico, contestó el eco;
- el eco griego que no imita, ni repite;
sino que simplemente prolonga, a incalculable altura,
el perenne alarido del ditirambo -.
Yannis Ritsos
Imagen: Epidauro, visto desde arriba
Música: Melina Merkouri-Mikis Theodorakis
http://www.youtube.com/watch?v=MPrEwuOsWgc
Cuando, hacia el mediodía, se encontró en medio del teatro antiguo,
un joven griego, él, confiado pero hermoso como aquéllos,
lanzó un grito (no de admiración, la admiración
no la sentía en absoluto; y de haberla sentido,
sin duda no la hubiera manifestado), un grito sin más,
quizá por la fuerza indomable de su juventud
o para probar la acústica del lugar. Enfrente,
sobre las montañas cortadas a pico, contestó el eco;
- el eco griego que no imita, ni repite;
sino que simplemente prolonga, a incalculable altura,
el perenne alarido del ditirambo -.
Yannis Ritsos
Imagen: Epidauro, visto desde arriba
Música: Melina Merkouri-Mikis Theodorakis
http://www.youtube.com/watch?v=MPrEwuOsWgc
26.6.11
Materia lingüística
Observa
cómo la corriente aprende a oscilar
entre partículas en apariencia
frágiles,
la sutura del líquido
acogiendo la plenitud del vidrio.
Metáfora de lo etéreo,
precisión de lo que concluye fuera
de mi idioma después de haber llovido.
Aitor Francos, Igloo. Ed. Renacimiento, 2011 (XIV Premio Surcos)
Imagen: Chema Madoz
Música: Miles Davis, "Time after time":
http://www.youtube.com/watch?v=OddHP8_Em7s
cómo la corriente aprende a oscilar
entre partículas en apariencia
frágiles,
la sutura del líquido
acogiendo la plenitud del vidrio.
Metáfora de lo etéreo,
precisión de lo que concluye fuera
de mi idioma después de haber llovido.
Aitor Francos, Igloo. Ed. Renacimiento, 2011 (XIV Premio Surcos)
Imagen: Chema Madoz
Música: Miles Davis, "Time after time":
http://www.youtube.com/watch?v=OddHP8_Em7s
20.6.11
de palabras
DOBLES
La palabra no tiene hospitales
que le curen el mundo.
Funciones naturales la hieren
y sacarla para darle otras copias
es romperla, romper
su documento de identidad. La gracia
que le sonríe en las ventanas dobles
contra su frío dice
que sus límites desordenan los
movimientos de la necesidad.
Suntuosa ley que arrastra
decisiones sin cuerpo.
En cada rostro es un
piano perdido.
Juan Gelman, El emperrado corazón amora
Imagen: Broken spirit, de Beatrice Helg
Música: Suena el piano de Eleni Karaindrou
http://www.youtube.com/watch?v=ljxGsCFgVPQ
La palabra no tiene hospitales
que le curen el mundo.
Funciones naturales la hieren
y sacarla para darle otras copias
es romperla, romper
su documento de identidad. La gracia
que le sonríe en las ventanas dobles
contra su frío dice
que sus límites desordenan los
movimientos de la necesidad.
Suntuosa ley que arrastra
decisiones sin cuerpo.
En cada rostro es un
piano perdido.
Juan Gelman, El emperrado corazón amora
Imagen: Broken spirit, de Beatrice Helg
Música: Suena el piano de Eleni Karaindrou
http://www.youtube.com/watch?v=ljxGsCFgVPQ
11.6.11
juguetankeando
HABITACIÓN DE SÁBADO
El escritorio,
un barco de papel
de plata entre papeles,
la luz del monitor
y el sol filtrado
de la persiana
de junio, apenas roce
de manos sobre libros,
sobre bocas y fotos
sugeridas, sobre aguas
antiguas de cerveza
y cactus irradiados.
Silencio de teléfonos
bajo Hopper, Dalí
y el arte pop
de todas nuestras lágrimas.
Silencio de silencios
sin derivas ni muelles
que esperen teclearse.
© Viernes
Imagen: Roy Lichtenstein
Música: Omara Portuondo y Buena Vista Social Club, "Quizás"
http://www.youtube.com/watch?v=gZbEC5th9ao
El escritorio,
un barco de papel
de plata entre papeles,
la luz del monitor
y el sol filtrado
de la persiana
de junio, apenas roce
de manos sobre libros,
sobre bocas y fotos
sugeridas, sobre aguas
antiguas de cerveza
y cactus irradiados.
Silencio de teléfonos
bajo Hopper, Dalí
y el arte pop
de todas nuestras lágrimas.
Silencio de silencios
sin derivas ni muelles
que esperen teclearse.
© Viernes
Imagen: Roy Lichtenstein
Música: Omara Portuondo y Buena Vista Social Club, "Quizás"
http://www.youtube.com/watch?v=gZbEC5th9ao
2.6.11
Exceso de vida
Desde que te conozco tengo en cuenta la muerte.
Pero lo que presiento no se parece en nada
a la común tristeza. Más bien es certidumbre
de la totalidad de mis días en este
mundo donde he podido encontrarme contigo.
De pronto tengo toda la impaciencia de todos
los que amaron y aman, la urgencia incompartible
de los enamorados. No quiero geografía
sino amor, es lo único que mi corazón sabe.
En mi vida no cabe este exceso de vida.
Mejor, si te dijera que medito las cosas
(fronteras y distancias) en los términos propios
de la resurrección, cuando nos alzaremos
sobre las coordenadas del tiempo y el espacio,
independientemente del mar que nos separa.
Sueño con el momento perfecto del abrazo
sin prisa, de los besos que quedaron sin darse.
sueño con que tu cuerpo vive junto a mi cuerpo
y espero la mañana en la que no habrá límites.
Juan Antonio González Iglesias
Imagen: Hopper, Two comedians
Música: Love minus zero/ No limit (versión de Jimmy Lafave y Eliza Gilkyson)
http://www.youtube.com/watch?v=uTFWTqEmfKc
Desde que te conozco tengo en cuenta la muerte.
Pero lo que presiento no se parece en nada
a la común tristeza. Más bien es certidumbre
de la totalidad de mis días en este
mundo donde he podido encontrarme contigo.
De pronto tengo toda la impaciencia de todos
los que amaron y aman, la urgencia incompartible
de los enamorados. No quiero geografía
sino amor, es lo único que mi corazón sabe.
En mi vida no cabe este exceso de vida.
Mejor, si te dijera que medito las cosas
(fronteras y distancias) en los términos propios
de la resurrección, cuando nos alzaremos
sobre las coordenadas del tiempo y el espacio,
independientemente del mar que nos separa.
Sueño con el momento perfecto del abrazo
sin prisa, de los besos que quedaron sin darse.
sueño con que tu cuerpo vive junto a mi cuerpo
y espero la mañana en la que no habrá límites.
Juan Antonio González Iglesias
Imagen: Hopper, Two comedians
Música: Love minus zero/ No limit (versión de Jimmy Lafave y Eliza Gilkyson)
http://www.youtube.com/watch?v=uTFWTqEmfKc
27.5.11
Nosotros amamos la vida
Amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella,
bailamos entre dos mártires y erigimos entre ellos un alminar de violetas o una palmera.
Amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella,
Robamos un hilo al gusano de seda para construir nuestro cielo y vallar este éxodo.
Abrimos la puerta del jardín para que el jazmín salga a las calles cual hermosa mañana.
Amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella,
Allá donde estamos, cultivamos plantas que crecen deprisa y recogemos muertos.
Soplamos en la flauta el color de la lejanía, dibujamos un relincho en el polvo del camino
y escribimos nuestros nombres piedra tras piedra. ¡Oh, relámpago! Ilumina para nosotros la noche, ilumínala un poco.
Amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella,
Mahmud Darwish
Imagen: Sonia Delaunay
Música: Jan Garbarek, "Twelve moons"
http://www.youtube.com/watch?v=W7tM4-r7hHI
bailamos entre dos mártires y erigimos entre ellos un alminar de violetas o una palmera.
Amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella,
Robamos un hilo al gusano de seda para construir nuestro cielo y vallar este éxodo.
Abrimos la puerta del jardín para que el jazmín salga a las calles cual hermosa mañana.
Amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella,
Allá donde estamos, cultivamos plantas que crecen deprisa y recogemos muertos.
Soplamos en la flauta el color de la lejanía, dibujamos un relincho en el polvo del camino
y escribimos nuestros nombres piedra tras piedra. ¡Oh, relámpago! Ilumina para nosotros la noche, ilumínala un poco.
Amamos la vida cuando hallamos un camino hacia ella,
Mahmud Darwish
Imagen: Sonia Delaunay
Música: Jan Garbarek, "Twelve moons"
http://www.youtube.com/watch?v=W7tM4-r7hHI
20.5.11
Si no eres más que tierra
razón para la lluvia
barro
donde descansa el peso de este cuerpo
que deja sobre ti su amor
como la lluvia
y se hace barro
con la sed de la tierra.
Ada Salas
Imagen: Evening Star, Georgia O'keeffe
Música: Primavera, Ludovico Einaudi
http://www.youtube.com/watch?v=ympknb0Kfdk
razón para la lluvia
barro
donde descansa el peso de este cuerpo
que deja sobre ti su amor
como la lluvia
y se hace barro
con la sed de la tierra.
Ada Salas
Imagen: Evening Star, Georgia O'keeffe
Música: Primavera, Ludovico Einaudi
http://www.youtube.com/watch?v=ympknb0Kfdk
15.5.11
KOCHANIE HE COMPRADO EL PAN
así compone diálogos
el extranjero
con las cálidas sienes
lo reconozco
con los ojos cerrados
en una cama doble
aún sin un modelo
sin respuesta correcta
solo el habituarse a
montaña y valle
igual que lo
dispuesto en dos mitades
sobre un
colchón traducible
Uljana Wolf. Fronteras del lenguaje. Ed. La Bella Varsovia, 2011. (Trad. Vladimir García Morales)
Imagen: Eliott Erwitt
Música: Rodrigo Leão, A casa
http://www.youtube.com/watch?v=b5ZjPD0eARE
así compone diálogos
el extranjero
con las cálidas sienes
lo reconozco
con los ojos cerrados
en una cama doble
aún sin un modelo
sin respuesta correcta
solo el habituarse a
montaña y valle
igual que lo
dispuesto en dos mitades
sobre un
colchón traducible
Uljana Wolf. Fronteras del lenguaje. Ed. La Bella Varsovia, 2011. (Trad. Vladimir García Morales)
Imagen: Eliott Erwitt
Música: Rodrigo Leão, A casa
http://www.youtube.com/watch?v=b5ZjPD0eARE
7.5.11
troppo mare
Extraño tanto mar, raro este cielo
desgranado de luz sobre la Isleta,
ajeno a este naufragio que se crece en la orilla
en cabos,
jarcias,
mástiles,
jirones de velámenes,
armaduras y redes
que simulan encaje en la escollera,
duelas con algas,
pequeñas almadías despobladas
sobre la espalda azul de exterminio,
raro este cielo para ser de Mayo,
ajeno a este dolor de siglos en la playa.
Tanto mar y de golpe,
tanta historia y vencida,
ya corazón mojado sobre el abra,
ya mensaje dormido, preterido,
en la Bahía de los Genoveses.
Y no sólo el desierto sino dónde tus ojos,
sino tus manos lejos
y cuando tu cintura presentida
por entre los hachones vigías de las pitas,
desde las atalayas del silencio,
no sólo ya las dunas sino rostros en ellas,
vestigios de tu cuerpo,
espejismos al cabo,
restos de la memoria del misterio.
A dónde, dime, a dónde,
si todo está dormido,
si he quedado en la arena como lengua de agua
y la sed permanece mientras llega La Nube.
Inútiles las manos que desde las palmeras
pretenden el abrazo de un horizonte roto
adonde tu recuerdo se avecina.
Javier Egea
Imagen: Malecón de La Habana, julio de 2009
Música: Avishai Cohen, Seven seas
http://www.youtube.com/watch?v=2p6nlhe9jy8
desgranado de luz sobre la Isleta,
ajeno a este naufragio que se crece en la orilla
en cabos,
jarcias,
mástiles,
jirones de velámenes,
armaduras y redes
que simulan encaje en la escollera,
duelas con algas,
pequeñas almadías despobladas
sobre la espalda azul de exterminio,
raro este cielo para ser de Mayo,
ajeno a este dolor de siglos en la playa.
Tanto mar y de golpe,
tanta historia y vencida,
ya corazón mojado sobre el abra,
ya mensaje dormido, preterido,
en la Bahía de los Genoveses.
Y no sólo el desierto sino dónde tus ojos,
sino tus manos lejos
y cuando tu cintura presentida
por entre los hachones vigías de las pitas,
desde las atalayas del silencio,
no sólo ya las dunas sino rostros en ellas,
vestigios de tu cuerpo,
espejismos al cabo,
restos de la memoria del misterio.
A dónde, dime, a dónde,
si todo está dormido,
si he quedado en la arena como lengua de agua
y la sed permanece mientras llega La Nube.
Inútiles las manos que desde las palmeras
pretenden el abrazo de un horizonte roto
adonde tu recuerdo se avecina.
Javier Egea
Imagen: Malecón de La Habana, julio de 2009
Música: Avishai Cohen, Seven seas
http://www.youtube.com/watch?v=2p6nlhe9jy8
30.4.11
exilis
Era secreto el camino, fabuloso de tristezas divinas,
hasta que las aguas vivientes me recordaron un nombre,
¡oh inefable! y una callada manera sencilla
de sosegar el pensamiento por una gracia tenaz.
Libre en el cielo, la espesura había dado a la tierra
su antigua primavera, dorada y tierna humildemente;
mis pasos, desterrados de tantos ayeres de alegría,
han consolado el afán que desde el invierno adormecido
a un abril incierto me avocaba, ¡ah! como si todo hombre
tuviera la paz y tan sólo yo fuera errante.
¡Sueños solamente para mí en presentimiento y en figura!
El alma allí se conoce y sola dejó de esperar
en el tembloroso parque donde parece a punto de renacer
yo no sé qué dios muerto, hijo del verdor y la fuente.
Carles Riba, Elegías de Bierville (Trad. Marta López Vilar). Ed. Libros del aire, 2011
Imagen: Mark Rothko, sin título
Música: Parápono-Xenitia, Eleftheria Arvanitaki
http://www.youtube.com/watch?v=_xU54RUGWDo&playnext=1&list=PL23BA569F354DDB98
hasta que las aguas vivientes me recordaron un nombre,
¡oh inefable! y una callada manera sencilla
de sosegar el pensamiento por una gracia tenaz.
Libre en el cielo, la espesura había dado a la tierra
su antigua primavera, dorada y tierna humildemente;
mis pasos, desterrados de tantos ayeres de alegría,
han consolado el afán que desde el invierno adormecido
a un abril incierto me avocaba, ¡ah! como si todo hombre
tuviera la paz y tan sólo yo fuera errante.
¡Sueños solamente para mí en presentimiento y en figura!
El alma allí se conoce y sola dejó de esperar
en el tembloroso parque donde parece a punto de renacer
yo no sé qué dios muerto, hijo del verdor y la fuente.
Carles Riba, Elegías de Bierville (Trad. Marta López Vilar). Ed. Libros del aire, 2011
Imagen: Mark Rothko, sin título
Música: Parápono-Xenitia, Eleftheria Arvanitaki
http://www.youtube.com/watch?v=_xU54RUGWDo&playnext=1&list=PL23BA569F354DDB98
25.4.11
memoria de claveles
TARDE
La tarde trabajaba
sin rumor
bajo el marco feliz de sus nubes,
conjugaba
centelleos y estrépitos,
rimaba
las tenues vibraciones
del mundo
cuando vi
el poema organizado en las alturas
reflejarse aquí,
en ritmos, estructuras y diseños
de una sintaxis que produce
cosas aéreas como el viento y la luz.
Carlos de Oliveira (Trad. José A. García Caballero)
Música: Tanto mar, Chico Buarque
http://www.youtube.com/watch?v=4pICvl0OJF8
La tarde trabajaba
sin rumor
bajo el marco feliz de sus nubes,
conjugaba
centelleos y estrépitos,
rimaba
las tenues vibraciones
del mundo
cuando vi
el poema organizado en las alturas
reflejarse aquí,
en ritmos, estructuras y diseños
de una sintaxis que produce
cosas aéreas como el viento y la luz.
Carlos de Oliveira (Trad. José A. García Caballero)
Música: Tanto mar, Chico Buarque
http://www.youtube.com/watch?v=4pICvl0OJF8
15.4.11
Continuamos en este mundo
azotado de luz
para pagar el pedazo de sueño
que nos sobrevivirá
El vuelo perdido
de una mariposa
puede cambiar el clima
de un continente
Anise Koltz (Trad. José M.G. Holguera)
Imagen: Crisantemo y mariposa, Hiroshige
Música: After the rain, John Coltrane:
http://www.youtube.com/watch?v=rmolsKdG2dk&feature=related
azotado de luz
para pagar el pedazo de sueño
que nos sobrevivirá
El vuelo perdido
de una mariposa
puede cambiar el clima
de un continente
Anise Koltz (Trad. José M.G. Holguera)
Imagen: Crisantemo y mariposa, Hiroshige
Música: After the rain, John Coltrane:
http://www.youtube.com/watch?v=rmolsKdG2dk&feature=related
9.4.11
ullades
TENS els ulls girats cap a dintre.
Sense gaire espai per mirar-te
l’interior de la retina.
Un excedent de sol no arriba
als teus racons més íntims.
Voldries un silenci
que defugís preguntes
i respostes. No vaig poder
composar la direcció
dels teus pensaments; saber si era
un itinerari envers el buit
sota el dictat d’uns records
cada cop més dòcils. Sé que ara
reprens el camí amb reticència
(no podia ser de cap altra manera),
deixant petges inexplicables.
Núvols queixosos al teu pas.
Joan-Elies Adell, Pistes falses
Imatge: Magritte, "La victòria"
Música: Manel, Captatio benevolentiae
http://www.youtube.com/watch?v=s209j30c0L8
Sense gaire espai per mirar-te
l’interior de la retina.
Un excedent de sol no arriba
als teus racons més íntims.
Voldries un silenci
que defugís preguntes
i respostes. No vaig poder
composar la direcció
dels teus pensaments; saber si era
un itinerari envers el buit
sota el dictat d’uns records
cada cop més dòcils. Sé que ara
reprens el camí amb reticència
(no podia ser de cap altra manera),
deixant petges inexplicables.
Núvols queixosos al teu pas.
Joan-Elies Adell, Pistes falses
Imatge: Magritte, "La victòria"
Música: Manel, Captatio benevolentiae
http://www.youtube.com/watch?v=s209j30c0L8
2.4.11
Nubes
Me encanté con las nubes, como si fuesen calmas
locuciones de un pensamiento abierto. En el vacío de todo
eran frentes del cosmos deslumbrantes.
Las veía en silencio deslizar por un gozo
oscuro y luminoso, tan suave en la visión que se dilata.
¡Qué clamor, qué clamores silenciosos
en la blancura unánime! Un soplo del deseo
que reposa en el seno del movimiento, que modela
las formas amorosas, los caballos, los barcos
con las cabezas y las proas en la luz que se hace sueño.
Unificado miro las nubes en su suave dinamismo.
Soy más que un cuerpo, soy un cuerpo que se eleva
hacia todo el espacio, hacia la luz sin límite.
En el gozo de ver un sueño transparente
navego en centro abierto, la mirada es el sueño.
António Ramos Rosa (Trad. José A. García Caballero)
Imagen: Bourgival, Alfred Sisley
Música: Esquadros, Adriana Calcanhoto,
http://www.youtube.com/watch?v=EeNUsrw8qA8
locuciones de un pensamiento abierto. En el vacío de todo
eran frentes del cosmos deslumbrantes.
Las veía en silencio deslizar por un gozo
oscuro y luminoso, tan suave en la visión que se dilata.
¡Qué clamor, qué clamores silenciosos
en la blancura unánime! Un soplo del deseo
que reposa en el seno del movimiento, que modela
las formas amorosas, los caballos, los barcos
con las cabezas y las proas en la luz que se hace sueño.
Unificado miro las nubes en su suave dinamismo.
Soy más que un cuerpo, soy un cuerpo que se eleva
hacia todo el espacio, hacia la luz sin límite.
En el gozo de ver un sueño transparente
navego en centro abierto, la mirada es el sueño.
António Ramos Rosa (Trad. José A. García Caballero)
Imagen: Bourgival, Alfred Sisley
Música: Esquadros, Adriana Calcanhoto,
http://www.youtube.com/watch?v=EeNUsrw8qA8
27.3.11
LA COLADA
Imaginar la eternidad
desde la terraza
de un décimo piso.
Las palabras tienen el vértigo
que sientes
al divisar la muerte desde arriba.
El eco chirría,
nunca el silencio
fue tan revelador.
Somos cáscara,
algo que cuelga con pinzas
en el tendedero,
movidos por el aire,
hartos de tanto miedo.
Sara Herrera Peralta, Provocatio (Ayto. Avilés 2010; XVIII Premio Ana del Valle)
Imagen: Lisboa, agosto de 2006
Música: Rodrigo Leão, "vida tão estranha",
http://www.youtube.com/watch?v=CTyPuuq9yLM
desde la terraza
de un décimo piso.
Las palabras tienen el vértigo
que sientes
al divisar la muerte desde arriba.
El eco chirría,
nunca el silencio
fue tan revelador.
Somos cáscara,
algo que cuelga con pinzas
en el tendedero,
movidos por el aire,
hartos de tanto miedo.
Sara Herrera Peralta, Provocatio (Ayto. Avilés 2010; XVIII Premio Ana del Valle)
Imagen: Lisboa, agosto de 2006
Música: Rodrigo Leão, "vida tão estranha",
http://www.youtube.com/watch?v=CTyPuuq9yLM
20.3.11
márgenes
Me puedo recordar en Sunion hace años,
adolorida, con un pie infectado, Filóctetes
con forma de mujer, cojeando por el largo sendero,
recostada sobre un promontorio junto al obscuro mar,
la extendida mirada sobre las rojas rocas donde un mudo
espiral blanco me reveló el estallar de una ola,
imaginando la fuerza del agua desde esa altura,
consciente que mi oficio no era el suicidio,
pero en todo momento amamantado, sintiendo esa herida.
Ya pasó. La mujer que alimentaba
su dolor ha muerto. Yo soy de su linaje.
Amo la piel cicatrizada que heredé,
pero quiero caminar contigo desde ahora,
luchando contra la tentación de hacer oficio del dolor.
Adrienne Reich (Trad. Myriam Diaz-Diocaretz)
Imagen: Sounion, de Vasilis Zenetzis
Música: Here comes de sun, interpretada por Nina Simone,
http://www.youtube.com/watch?v=wQW062kUHXM
13.3.11
lo que ocurre en las nubes
LO QUE OCURRE EN LAS NUBES, OCURRE TAMBIÉN EN NUESTRA CASA
No te voy a pedir el corazón que llevas
escondido debajo de tu ropa de invierno.
Solamente esperaba, como leña reunida,
para arder en el fuego que calienta tus manos.
Quiero esconder tu noche, tu sed, tus libramientos,
tu vivir en las sílabas que componen tu nombre,
tu quedarte dormida, tu me voy a la cama,
tu silencio acostado, mi silencio acostado,
las cosas que me pasan cuando sueñas conmigo.
Luis García Montero, Un invierno propio
Imagen: Composición de Kandinsky
Música: Marlango "Pequeño vals"
http://www.youtube.com/watch?v=u6UXsPNs1RQ
No te voy a pedir el corazón que llevas
escondido debajo de tu ropa de invierno.
Solamente esperaba, como leña reunida,
para arder en el fuego que calienta tus manos.
Quiero esconder tu noche, tu sed, tus libramientos,
tu vivir en las sílabas que componen tu nombre,
tu quedarte dormida, tu me voy a la cama,
tu silencio acostado, mi silencio acostado,
las cosas que me pasan cuando sueñas conmigo.
Luis García Montero, Un invierno propio
Imagen: Composición de Kandinsky
Música: Marlango "Pequeño vals"
http://www.youtube.com/watch?v=u6UXsPNs1RQ
7.3.11

ÚNICO AMOR
(para mi hija)
Tumbada yo en la playa, observándote
mientras estás tumbada tú en la playa, te grabo
en mi memoria enfrentándome al tiempo en el que ya no estés conmigo:
tus labios amoratados, hinchados en el calor
y suaves como los filamentos internos de una concha;
tu piel de galleta dorada, glaseada y
ligeramente granulada, como la superficie de una galleta;
el solemne enredo de tu melena.
Te he amado en vez de a otras personas,
amado para no amar a nadie más,
cada uno en los sesgos de tu cuerpo
en construcción de dios, como yo te construí a ti en mi interior,
un mundo sellado. ¿Y si de tus labios
hubiera aprendido el amor de otros labios,
de tus engomadas pestañas de fantasía el amor de
otras pestañas, de tus ojos cerrados y temblorosos
el amor de otros ojos,
de tu cuerpo los cuerpos,
de tu vida las vidas?
Hoy entiendo que todo está ahí para que de ti lo aprenda:
amar eso que no me pertenece.
Sharon Olds
Imagen: "Wendy debaixo da terra", 1989. Grabado de Paula Rego
Música: Carinhoso, interpretada por Elis regina
http://www.youtube.com/watch?v=UnL9fqCbgAg
(para mi hija)
Tumbada yo en la playa, observándote
mientras estás tumbada tú en la playa, te grabo
en mi memoria enfrentándome al tiempo en el que ya no estés conmigo:
tus labios amoratados, hinchados en el calor
y suaves como los filamentos internos de una concha;
tu piel de galleta dorada, glaseada y
ligeramente granulada, como la superficie de una galleta;
el solemne enredo de tu melena.
Te he amado en vez de a otras personas,
amado para no amar a nadie más,
cada uno en los sesgos de tu cuerpo
en construcción de dios, como yo te construí a ti en mi interior,
un mundo sellado. ¿Y si de tus labios
hubiera aprendido el amor de otros labios,
de tus engomadas pestañas de fantasía el amor de
otras pestañas, de tus ojos cerrados y temblorosos
el amor de otros ojos,
de tu cuerpo los cuerpos,
de tu vida las vidas?
Hoy entiendo que todo está ahí para que de ti lo aprenda:
amar eso que no me pertenece.
Sharon Olds
Imagen: "Wendy debaixo da terra", 1989. Grabado de Paula Rego
Música: Carinhoso, interpretada por Elis regina
http://www.youtube.com/watch?v=UnL9fqCbgAg
1.3.11
músicas

Tal vez la mano, en sueños,
del sembrador de estrellas,
hizo sonar la música olvidada
como una nota de la lira inmensa,
y la ola humilde a nuestros labios vino
de unas pocas palabras verdaderas.
Antonio Machado
Imagen: collage de Picasso
Música: Avishai Cohen, "Remembering"
http://www.youtube.com/watch?v=E4kc0Aby2vA
del sembrador de estrellas,
hizo sonar la música olvidada
como una nota de la lira inmensa,
y la ola humilde a nuestros labios vino
de unas pocas palabras verdaderas.
Antonio Machado
Imagen: collage de Picasso
Música: Avishai Cohen, "Remembering"
http://www.youtube.com/watch?v=E4kc0Aby2vA
23.2.11
luz
Cada día, la dificultad de vivir en la claridad del día. Pantallas mates o brillantes. Silencio. La voz vuelve, sacando raíces y volcanes. También la angustia de lo inmóvil. La fijeza negra con perros. Quisiera saber, pero se hunde. ¿Cuándo podrá? El tiempo. Busca la luz
cada día. Los mismos gestos, las mismas palabras, la misma luz siempre con la imperceptible distancia: lo que le llama, sin voz, como un pozo claro a las tres de la tarde cuando las cosas están ahí, y lo miran
cabeza inclinada, de espaldas, fijo en el aire azul.
(...)
Jacques Ancet, Bajo la montaña
Imagen: costa de Estoril, 27-08-09
Música: "Memórias" de Rodrigo Leão
http://www.youtube.com/watch?v=woobls5WOQQ
cada día. Los mismos gestos, las mismas palabras, la misma luz siempre con la imperceptible distancia: lo que le llama, sin voz, como un pozo claro a las tres de la tarde cuando las cosas están ahí, y lo miran
cabeza inclinada, de espaldas, fijo en el aire azul.
(...)
Jacques Ancet, Bajo la montaña
Imagen: costa de Estoril, 27-08-09
Música: "Memórias" de Rodrigo Leão
http://www.youtube.com/watch?v=woobls5WOQQ
15.2.11
teoría de la relatividad

Una noche fría el físico explica
que todo se equilibra, excepto las pequeñas pérdidas
de calor registradas durante el intercambio de toda
información. Anfitrión angélico, aguarda
en la puerta y sacude las partículas de nieve
de los hombros de los invitados, cada uno agregado
específicamente a la función para ser sustraído
de las posibilidades más frías de la noche.
Einstein afirma en su teoría,
entibiando sus alas frente a una hoguera virtual
su fe inflamada por la triste conclusión de que x
debe igualar a más de lo que nunca sabremos
creyó que dos naturalezas complementarias – situadas
en puntos extremos del universo-
pueden intercambiar complementos en un instante sin tiempo.
Pero nadie lo ha demostrado; nuestros instrumentos
carecen de tiempo y mundo suficientes para comprobar
lo angélico de una lógica. Y sin embargo, Einstein lo
previó: miro tu mirada a través de la habitación,
y en esa mirada conjugamos cada instante
en el tiempo presente. A través del espacio exterior
intercambiamos las pérdidas involuntarias de calor.
Al observarnos ambos desde las alas,
otros comen y beben para colmar el silencio
que desciende de las nebulosas solitarias
hasta desvanecerse en centelleos
de conversación y constelaciones de alimento.
Pero entre tú y yo, el silencio demuestra
que amamos por leyes que no podemos romper ni probar.
William Wadsworth (Trad.Jeanette L. Clariond)
Imagen: Anochecer en la ventana (Marc Chagall)
Música: Basia Bulat, "The shore"
http://www.youtube.com/watch?v=URoFxZNTBdQ
que todo se equilibra, excepto las pequeñas pérdidas
de calor registradas durante el intercambio de toda
información. Anfitrión angélico, aguarda
en la puerta y sacude las partículas de nieve
de los hombros de los invitados, cada uno agregado
específicamente a la función para ser sustraído
de las posibilidades más frías de la noche.
Einstein afirma en su teoría,
entibiando sus alas frente a una hoguera virtual
su fe inflamada por la triste conclusión de que x
debe igualar a más de lo que nunca sabremos
creyó que dos naturalezas complementarias – situadas
en puntos extremos del universo-
pueden intercambiar complementos en un instante sin tiempo.
Pero nadie lo ha demostrado; nuestros instrumentos
carecen de tiempo y mundo suficientes para comprobar
lo angélico de una lógica. Y sin embargo, Einstein lo
previó: miro tu mirada a través de la habitación,
y en esa mirada conjugamos cada instante
en el tiempo presente. A través del espacio exterior
intercambiamos las pérdidas involuntarias de calor.
Al observarnos ambos desde las alas,
otros comen y beben para colmar el silencio
que desciende de las nebulosas solitarias
hasta desvanecerse en centelleos
de conversación y constelaciones de alimento.
Pero entre tú y yo, el silencio demuestra
que amamos por leyes que no podemos romper ni probar.
William Wadsworth (Trad.Jeanette L. Clariond)
Imagen: Anochecer en la ventana (Marc Chagall)
Música: Basia Bulat, "The shore"
http://www.youtube.com/watch?v=URoFxZNTBdQ
8.2.11
giros

FOTOGRAFÍAS
Mirando en viejas fotos mi rostro en que no estás,
la mejilla en que estás como dolor, olvido,
pienso qué harán en China ahora
con tanta tristeza como se me caía,
o crecerá como otro otoño humano
lleno de oros, de dulzura,
con un fuego en el medio como tu nombre, o sea
crepitarás entre los lotos de Hangchaw bajo septiembre
como cuando encontré la justicia en el mundo
y era como tu rostro,
mejor dicho: te amo.
Mirando en viejas fotos mi rostro en que no estás,
la mejilla en que estás como dolor, olvido,
pienso qué harán en China ahora
con tanta tristeza como se me caía,
o crecerá como otro otoño humano
lleno de oros, de dulzura,
con un fuego en el medio como tu nombre, o sea
crepitarás entre los lotos de Hangchaw bajo septiembre
como cuando encontré la justicia en el mundo
y era como tu rostro,
mejor dicho: te amo.
Juan Gelman, Gotán
Imagen: Magritte, El país de los milagros
Música: Joe Hisaishi, "bring me back to my child nausicaa"
http://www.youtube.com/watch?v=IT6rD-4TrEY
3.2.11
reinicio

CONFESIÓN
No te miento, yo no soy un poeta,
aunque adore la pureza de las piedras blancas,
los pinos y los océanos, el sol poniente sobre el torso de los cuervos,
el crepúsculo tejido completamente de alas de murciélagos.
Tú sabes que yo adoro a los héroes, más aún a las altas montañas,
que amo a los colores nacionales flameando en el viento,
desde el amarillo claro hasta el color broncíneo de los crisantemos.
¡Recuerda que mi alimento es el te amargo!
Pero aún hay otro yo, ¿tú no le tienes miedo?
Pensamientos como moscas arrastrándose por el cubo de basura.
Wen Yiduo, Aguas muertas
Imagen: Anciano en la barca, Shi Tao
No te miento, yo no soy un poeta,
aunque adore la pureza de las piedras blancas,
los pinos y los océanos, el sol poniente sobre el torso de los cuervos,
el crepúsculo tejido completamente de alas de murciélagos.
Tú sabes que yo adoro a los héroes, más aún a las altas montañas,
que amo a los colores nacionales flameando en el viento,
desde el amarillo claro hasta el color broncíneo de los crisantemos.
¡Recuerda que mi alimento es el te amargo!
Pero aún hay otro yo, ¿tú no le tienes miedo?
Pensamientos como moscas arrastrándose por el cubo de basura.
Wen Yiduo, Aguas muertas
Imagen: Anciano en la barca, Shi Tao
Música: Tun Dun,
http://www.youtube.com/watch?v=w47v5Nl5g7Q
29.1.11
líquidos

Del brazo tuyo he bajado por lo menos
un millón de escaleras
y ahora que no estás, cada escalón es un vacío.
También así de breve fue nuestro largo viaje.
El mío aún continúa, mas ya no necesito
los trasbordos, los asientos reservados,
las trampas, los oprobios de quien cree
que lo que vemos es la realidad.
He bajado millones de escaleras dándote el brazo
y no porque cuatro ojos puedan ver más que dos.
Contigo las bajé porque sabía que de ambos
las únicas pupilas verdaderas,
aunque muy empañadas, eran las tuyas.
Eugenio Montale
Imagen: "Paisaje líquido", de Remedios Varo
Música: Gal Costa canta "coração vagabundo":
http://www.youtube.com/watch?v=ct6lUaWTJG8&feature=related
22.1.11
novas ítacas

(...)
PENÉLOPE
Traigan deprisa el arco de Ulises.
VIEJO
No, mi reina: yo no soy Ulises. Aún no.
PENÉLOPE
¿Qué quieres decir con ese aún no?
VIEJO
Quiero decir que en cada hombre hay un rey
que nunca fue. Un rey que aún no es.
Ulises está en ti y está en mí.
Ulises te llamarás. Ulises me llamaré.
Todos nosotros podremos ser Ulises.
Entra EURÍMACO
Llévenselo. Aún hay cavernas en Ítaca,
aún hay cavernas para los que hablan de más.
VIEJO (arrastrado por los guardias)
Mas no hay cavernas para lo que pienso,
no hay cavernas para la verdad.
PENÉLOPE
Extranjero: ¿quién eres tú?
(...)
Manuel Alegre, Um barco para Ítaca (Trad. José Ángel García)
Imagem: Painel de Maria Helena Viera da Silva no metro de Lisboa
Música: Antonio Pinho Vargas, a interpretar a Zeca Afonso "que amor não me engana":
http://www.youtube.com/watch?v=mEUZyV05-2U
PENÉLOPE
Traigan deprisa el arco de Ulises.
VIEJO
No, mi reina: yo no soy Ulises. Aún no.
PENÉLOPE
¿Qué quieres decir con ese aún no?
VIEJO
Quiero decir que en cada hombre hay un rey
que nunca fue. Un rey que aún no es.
Ulises está en ti y está en mí.
Ulises te llamarás. Ulises me llamaré.
Todos nosotros podremos ser Ulises.
Entra EURÍMACO
Llévenselo. Aún hay cavernas en Ítaca,
aún hay cavernas para los que hablan de más.
VIEJO (arrastrado por los guardias)
Mas no hay cavernas para lo que pienso,
no hay cavernas para la verdad.
PENÉLOPE
Extranjero: ¿quién eres tú?
(...)
Manuel Alegre, Um barco para Ítaca (Trad. José Ángel García)
Imagem: Painel de Maria Helena Viera da Silva no metro de Lisboa
Música: Antonio Pinho Vargas, a interpretar a Zeca Afonso "que amor não me engana":
http://www.youtube.com/watch?v=mEUZyV05-2U
16.1.11
paisagem
incendio
ahora
se incendian
los campos
que no hemos
cultivado
seca es la luz
del país
luminoso
y atraviesa
estepas
galopando
no hay ascensor
para las manchas
de tinta negra
demasiado lejos
para gritar
y que se escuche
esta piedra que choca
con el agua
Esther Ramón, Grisú
Imagen: Parcent (Alicante), 1-1-11
Música: Caetano Veloso, Drão:
http://www.youtube.com/watch?v=jhOwgKOr5bI
ahora
se incendian
los campos
que no hemos
cultivado
seca es la luz
del país
luminoso
y atraviesa
estepas
galopando
no hay ascensor
para las manchas
de tinta negra
demasiado lejos
para gritar
y que se escuche
esta piedra que choca
con el agua
Esther Ramón, Grisú
Imagen: Parcent (Alicante), 1-1-11
Música: Caetano Veloso, Drão:
http://www.youtube.com/watch?v=jhOwgKOr5bI
7.1.11
timones
2.1.11
una décima para empezar
NANA PARA DORMIR UNA CIUDAD
Apaga el cigarrillo, olvida el eco
de las frases que evitan horas punta,
recoge la chaqueta, mira al suelo
y no busques más bajo la espuma
de los mares de rastros que en secreto
desvelan esta noche. Duerme, pulsa
con calma el equilibrio de los cuerpos
que quieres habitar. Después renuncia
al pacto con la agenda de mañana
si alguna mano estira de las sábanas.
Viernes
Imagen: Malecón de La Habana, 13 de julio de 2009
Música: Zeca Afonso, "Canção de embalar":
http://www.youtube.com/watch?v=h8TpRnMU09M
Apaga el cigarrillo, olvida el eco
de las frases que evitan horas punta,
recoge la chaqueta, mira al suelo
y no busques más bajo la espuma
de los mares de rastros que en secreto
desvelan esta noche. Duerme, pulsa
con calma el equilibrio de los cuerpos
que quieres habitar. Después renuncia
al pacto con la agenda de mañana
si alguna mano estira de las sábanas.
Viernes
Imagen: Malecón de La Habana, 13 de julio de 2009
Música: Zeca Afonso, "Canção de embalar":
http://www.youtube.com/watch?v=h8TpRnMU09M
25.12.10

SEMILLAS
En la aventura de la tarde
creció una voz extraña. ¿Era
el negro vértigo del ser? Amor,
¿sos vértigo de ser? ¿Por qué
das luz como el pan que
leo en tus labios? Clavo
mis dientes en el instinto de
los patios de la infancia con
plantas que bebían
el agua de mi madre.
No conozco quién soy, regreso
de mí a mí, fugado
de la aglomeración de los trabajos.
Ahora están quietos los diamantes
que ponés en la mesa
como señal de vos.
Juan Gelman, Mundar
Imagen: El sembrador, Van Gogh
Música: Cristina Branco, "Redondo Vocábulo"
http://www.youtube.com/watch?v=wgjnCjmdyZQ
En la aventura de la tarde
creció una voz extraña. ¿Era
el negro vértigo del ser? Amor,
¿sos vértigo de ser? ¿Por qué
das luz como el pan que
leo en tus labios? Clavo
mis dientes en el instinto de
los patios de la infancia con
plantas que bebían
el agua de mi madre.
No conozco quién soy, regreso
de mí a mí, fugado
de la aglomeración de los trabajos.
Ahora están quietos los diamantes
que ponés en la mesa
como señal de vos.
Juan Gelman, Mundar
Imagen: El sembrador, Van Gogh
Música: Cristina Branco, "Redondo Vocábulo"
http://www.youtube.com/watch?v=wgjnCjmdyZQ
17.12.10
talk to me

Háblame, le dijo él.
Se inicia la narración y nos ocupamos de los matices.
La suerte de gramática. El color y tono
del tiempo verbal. Siempre hay una excepción
pero siempre una regla.
El lenguaje a la deriva
de la vida cotidiana.
Háblame y cuéntame qué
pasa en el mundo. Y eso del hombre
que se convierte en piedra.
Como Sísifo, ella carga con su niño
hasta que aparece de nuevo por detrás sobre
la línea del horizonte del abismo del desastre.
La lluvia se ha demorado un poco.
El sol de la escena percibe
en la multitud de motas que fluyen en el lumen de la lámpara.
Un trávelin arrastra la lámpara hacia atrás
hasta que el punto amarillo llega a ser mucho
mayor. ¿Qué orilla del lago, pregunta él,
está más cerca del Leteo?
Mary Jo Bang, Elegía (Trad. Jaime Priede)
Imagen: "Dante bebiendo de las aguas del Leteo", Jean Delville
Música: "Você é linda", Caetano Veloso:
http://www.youtube.com/watch?v=W6H_4YAF4zI&feature=related
Se inicia la narración y nos ocupamos de los matices.
La suerte de gramática. El color y tono
del tiempo verbal. Siempre hay una excepción
pero siempre una regla.
El lenguaje a la deriva
de la vida cotidiana.
Háblame y cuéntame qué
pasa en el mundo. Y eso del hombre
que se convierte en piedra.
Como Sísifo, ella carga con su niño
hasta que aparece de nuevo por detrás sobre
la línea del horizonte del abismo del desastre.
La lluvia se ha demorado un poco.
El sol de la escena percibe
en la multitud de motas que fluyen en el lumen de la lámpara.
Un trávelin arrastra la lámpara hacia atrás
hasta que el punto amarillo llega a ser mucho
mayor. ¿Qué orilla del lago, pregunta él,
está más cerca del Leteo?
Mary Jo Bang, Elegía (Trad. Jaime Priede)
Imagen: "Dante bebiendo de las aguas del Leteo", Jean Delville
Música: "Você é linda", Caetano Veloso:
http://www.youtube.com/watch?v=W6H_4YAF4zI&feature=related
12.12.10

... lo que lentamente abolido aún palpita como un rubí
en el melodioso pico de los pájaros
JUAN CARLOS MESTRE
no es caída.
Aunque sea tiempo de caída
y todo caiga a nuestro alrededor.
No es sangre seca
aunque en los dedos quede
polvo rojo.
No te lo creas.
Es fruto y bendición de otoño
y dentro se sostiene. Es primavera,
dentro.
Tenemos todo el cuerpo por delante
y cuatro manos para abrirnos paso.
Vanesa Pérez-Sauquillo, Bajo la lluvia equivocada
Imagen: 4 árboles, Egon Schiele
Música: Cais, de Elis Regina:
http://www.youtube.com/watch?v=YL-TSspMl1o&feature=fvst
en el melodioso pico de los pájaros
JUAN CARLOS MESTRE
no es caída.
Aunque sea tiempo de caída
y todo caiga a nuestro alrededor.
No es sangre seca
aunque en los dedos quede
polvo rojo.
No te lo creas.
Es fruto y bendición de otoño
y dentro se sostiene. Es primavera,
dentro.
Tenemos todo el cuerpo por delante
y cuatro manos para abrirnos paso.
Vanesa Pérez-Sauquillo, Bajo la lluvia equivocada
Imagen: 4 árboles, Egon Schiele
Música: Cais, de Elis Regina:
http://www.youtube.com/watch?v=YL-TSspMl1o&feature=fvst
6.12.10
miradas

HABER SIDO
Haber sido es cada instante
que las palabras no pueden alcanzar.
Su luz amarilla relumbra en el muro
ante el que pasas de largo apresurado en la tormenta invernal
ahora que el musgo verdece violeta
en el tejado derrumbado.
Pronto acabarán todos los rastros en los bosques primarios
y las raíces habrán resquebrajado todas las inscripciones.
La piedra que le diste al hombre siguiente de la fila de obreros
ya está en el rompeolas
donde la tempestad ha descubierto
los cimientos de un observatorio destruido
y alguien está a punto de encontrar tu llave
junto a la moneda con la que pagaste tu borrachera cuando el sol estaba en su cenit
en el fondo del pozo cegado por la arena.
Componentes accesorios de una torre de Babel
son todas esas cosas que juntas aquí
donde no hay cosa que encaje bien con ninguna otra.
La oscuridad está llena de figuras invisibles.
La tormenta está llena de idiomas olvidados
y cada palabra significa haber sido
el que una vez la pronunció y nada más...
Tus puertas y ventanas se convierten en un muro
en el tiempo que tardas en encontrar una cerilla en las tinieblas
y alguien ha empezado a jugar a la pelota contra el muro
mientras otras ventanas miran a la oscuridad
otros faros derraman su luz en el mar
y otros astrónomos extienden mapas celestes
bajo sus ojos inyectados en sangre.
Henrik Nordbrandt, 84 poemas
Imagen: André Kertész
Música: Marlango, "Not without you":
http://www.youtube.com/watch?v=wtRTuNPF6QY
Haber sido es cada instante
que las palabras no pueden alcanzar.
Su luz amarilla relumbra en el muro
ante el que pasas de largo apresurado en la tormenta invernal
ahora que el musgo verdece violeta
en el tejado derrumbado.
Pronto acabarán todos los rastros en los bosques primarios
y las raíces habrán resquebrajado todas las inscripciones.
La piedra que le diste al hombre siguiente de la fila de obreros
ya está en el rompeolas
donde la tempestad ha descubierto
los cimientos de un observatorio destruido
y alguien está a punto de encontrar tu llave
junto a la moneda con la que pagaste tu borrachera cuando el sol estaba en su cenit
en el fondo del pozo cegado por la arena.
Componentes accesorios de una torre de Babel
son todas esas cosas que juntas aquí
donde no hay cosa que encaje bien con ninguna otra.
La oscuridad está llena de figuras invisibles.
La tormenta está llena de idiomas olvidados
y cada palabra significa haber sido
el que una vez la pronunció y nada más...
Tus puertas y ventanas se convierten en un muro
en el tiempo que tardas en encontrar una cerilla en las tinieblas
y alguien ha empezado a jugar a la pelota contra el muro
mientras otras ventanas miran a la oscuridad
otros faros derraman su luz en el mar
y otros astrónomos extienden mapas celestes
bajo sus ojos inyectados en sangre.
Henrik Nordbrandt, 84 poemas
Imagen: André Kertész
Música: Marlango, "Not without you":
http://www.youtube.com/watch?v=wtRTuNPF6QY
29.11.10
75

Entre las sombras Cleopatra yace muerta.
Llueve.
Abanderaron el barco erróneamente.
Llueve siempre.
¿Para qué miras la ciudad lejana?
Tu alma es la ciudad lejana.
Llueve fríamente.
Y mientras la madre arrulla en su regazo un hijo muerto –
todos nosotros arrullamos un hijo muerto en el regazo.
Llueve, llueve.
La sonrisa triste que sobra en tus labios cansados,
la veo en el gesto con que tus dedos no dejan tus anillos.
¿Por qué llueve?
Fernando Pessoa (Trad. José Ángel García Caballero)
Na sombra Cleopatra jaz morta.
Chove.
Embandeiraram o barco de maneira errada.
Chove sempre.
Para que olhas tu a cidade longínqua?
Tua alma é a cidade longínqua.
Chove friamente.
E quanto à mãe que embala ao colo um filho morto –
Todos nós embalamos ao colo um filho morto.
Chove, chove.
O sorriso triste que sobra a teus lábios cansados,
Vejo-o no gesto com que os teus dedos não deixam os teus anéis.
Porque é que chove?
Fernando Pessoa
Llueve.
Abanderaron el barco erróneamente.
Llueve siempre.
¿Para qué miras la ciudad lejana?
Tu alma es la ciudad lejana.
Llueve fríamente.
Y mientras la madre arrulla en su regazo un hijo muerto –
todos nosotros arrullamos un hijo muerto en el regazo.
Llueve, llueve.
La sonrisa triste que sobra en tus labios cansados,
la veo en el gesto con que tus dedos no dejan tus anillos.
¿Por qué llueve?
Fernando Pessoa (Trad. José Ángel García Caballero)
Na sombra Cleopatra jaz morta.
Chove.
Embandeiraram o barco de maneira errada.
Chove sempre.
Para que olhas tu a cidade longínqua?
Tua alma é a cidade longínqua.
Chove friamente.
E quanto à mãe que embala ao colo um filho morto –
Todos nós embalamos ao colo um filho morto.
Chove, chove.
O sorriso triste que sobra a teus lábios cansados,
Vejo-o no gesto com que os teus dedos não deixam os teus anéis.
Porque é que chove?
Fernando Pessoa
Música: Zeca Afonso canta el poema de Pessoa "No comboio descendente":
http://www.youtube.com/watch?v=e29mtSMc81o
21.11.10
VIDA

Era açò i no era més.
Potser tots esperàvem una fita
que abillara l’esguard, un òscul
de misteri aclarit
per al conreu d’una ànima més alta.
Degotaven els dies, l’embranzida
del temps, sempre en augment,
brunyia la temença i ens guanyava
les guspires de seny. Perdérem
tota prova fiable
d’haver sigut millors, i els ulls tancàrem
davant les capritxoses revoltes del sentit.
Ens resta una mirada
a joc amb la desfeta.
Ivan Brull, Cantaments, (Ed. Onada, 2010)
Potser tots esperàvem una fita
que abillara l’esguard, un òscul
de misteri aclarit
per al conreu d’una ànima més alta.
Degotaven els dies, l’embranzida
del temps, sempre en augment,
brunyia la temença i ens guanyava
les guspires de seny. Perdérem
tota prova fiable
d’haver sigut millors, i els ulls tancàrem
davant les capritxoses revoltes del sentit.
Ens resta una mirada
a joc amb la desfeta.
Ivan Brull, Cantaments, (Ed. Onada, 2010)
Imagen: Edward Hopper
Música: Antonia Font: "aquesta pluja":
http://www.youtube.com/watch?v=4mfs7BGJty0&playnext=1&list=PL0E4B0B6D930785C2&index=26
15.11.10
de centenas

Has llegado a tu casa,
y ahora querrías saber para qué sirve estar sentando,
para qué sirve estar sentado igual que un náufrago
entre tus pobres cosas cotidianas.
Sí, ahora quisiera yo saber
para qué sirve el gabinete nómada y el hogar que jamás se ha encendido,
y el Belén de Granada
–el Belén que fue niño cuando nosotros todavía
nos dormíamos cantando –
y para qué puede servir esta palabra: ahora
esta palabra misma: “ahora”,
cuando empieza la nieve,
cuando nace la nieve,
cuando crece la nieve en una vida que quizás está siendo la mía,
en una vida que no tiene memoria perdurable,
que no tiene mañana,
que no conoce apenas si era clavel, si es rosa,
si fue azucenamente hacia la tarde.
Sí, ahora
me gustaría saber para qué sirve este silencio que me rodea,
este silencio que es como un luto de hombres solos,
este silencio que yo tengo,
este silencio
que cuando Dios lo quiere se nos cansa en el cuerpo,
se nos lleva,
se nos duerme a morir
porque todo es igual y tú lo sabes.
Luis Rosales, La casa encendida
Imagen: La casa amarilla, Van Gogh
Música: "Ventanas", Antonio de Pinto:
http://www.youtube.com/watch?v=8pVoZehHCSw
y ahora querrías saber para qué sirve estar sentando,
para qué sirve estar sentado igual que un náufrago
entre tus pobres cosas cotidianas.
Sí, ahora quisiera yo saber
para qué sirve el gabinete nómada y el hogar que jamás se ha encendido,
y el Belén de Granada
–el Belén que fue niño cuando nosotros todavía
nos dormíamos cantando –
y para qué puede servir esta palabra: ahora
esta palabra misma: “ahora”,
cuando empieza la nieve,
cuando nace la nieve,
cuando crece la nieve en una vida que quizás está siendo la mía,
en una vida que no tiene memoria perdurable,
que no tiene mañana,
que no conoce apenas si era clavel, si es rosa,
si fue azucenamente hacia la tarde.
Sí, ahora
me gustaría saber para qué sirve este silencio que me rodea,
este silencio que es como un luto de hombres solos,
este silencio que yo tengo,
este silencio
que cuando Dios lo quiere se nos cansa en el cuerpo,
se nos lleva,
se nos duerme a morir
porque todo es igual y tú lo sabes.
Luis Rosales, La casa encendida
Imagen: La casa amarilla, Van Gogh
Música: "Ventanas", Antonio de Pinto:
http://www.youtube.com/watch?v=8pVoZehHCSw
7.11.10
planet circle

Ante los ojos, la casa y su silencio
de esfera clausurada. La gravedad
del muro, el péndulo
cansado.
A veces, la hendidura,
la cicatriz de un cuerpo que sostiene
su propia intrascendencia.
El sonido que nunca rasga el cuarto.
La cuenca o la hemorragia en las que orbita
el lejano temblor de las ciudades.
Ana Gorría, Araña (El gaviero ediciones)
de esfera clausurada. La gravedad
del muro, el péndulo
cansado.
A veces, la hendidura,
la cicatriz de un cuerpo que sostiene
su propia intrascendencia.
El sonido que nunca rasga el cuarto.
La cuenca o la hemorragia en las que orbita
el lejano temblor de las ciudades.
Ana Gorría, Araña (El gaviero ediciones)
Imagen: "Planet circle", Richard Long
Música: "Somewhere over de rainbow", interpretada por Keith Jarrett:
http://www.youtube.com/watch?v=eq0EWNuR1H8&feature=related
1.11.10
percepciones
Cada vez más ausente,
como si un tren lejano
te arrastrara más lejos.
Como si un negro barco
negro.
Cada vez más presente,
como si un tren querido
recorriera mi pecho.
Como si un tierno barco
tierno.
Miguel Hernández
como si un tren lejano
te arrastrara más lejos.
Como si un negro barco
negro.
Cada vez más presente,
como si un tren querido
recorriera mi pecho.
Como si un tierno barco
tierno.
Miguel Hernández
Imagen: patio de la casa de Miguel Hernández, Orihuela, 31-10-2010
Música: Serrat, "Canción última",
http://www.youtube.com/watch?v=9Pm-cQ9xQnE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)