28.9.10

jardins de Outono


JARDÍN ANTIGUO


Ir de nuevo al jardín cerrado,
que tras los arcos de la tapia,
entre magnolios, limoneros,
guarda el encanto de las aguas.


Oír de nuevo en el silencio,
vivo de trinos y de hojas,
el susurro tibio del aire
donde las almas viejas flotan.


Ver otra vez el cielo hondo
a lo lejos, la torre esbelta
tal flor de luz sobre las palmas:
las cosas todas siempre bellas.


Sentir otra vez, como entonces,
la espina aguda del deseo,
mientras la juventud pasada
vuelve. Sueño de un dios sin tiempo.


Luis Cernuda, Las nubes

Imagen: flores y gorrión, de Hokusai

Música: Ruas de Outono, Ana Carolina:

http://www.youtube.com/watch?v=CO9BRj3lGuw

19.9.10

aniversário


Lo que sentimos, no lo que es sentido,
es lo que tenemos. Claro, el invierno apremia.
Acojámoslo como a la suerte.
Haya invierno en la tierra, no en la mente,
y, amor a amor, o libro a libro, amemos
nuestro breve hogar.


Ricardo Reis


(Tal día como hoy de hace 123 años, según los cálculos de Fernando Pessoa, nació Ricardo Reis)


Imagen: Alfama, julio de 2010

Música: Maria Bethania declama y canta a Ricardo Reis:


14.9.10

odisea


I

No sé si tengo ganas de volver
a Ítaca la bella, suponiendo
que siga siendo bella como lo es
en recuerdos que siempre me acompañan.
El tiempo, que es infiel como el olvido
y tiene la verdad de lo inconstante,
habrá roído lo que fue mi casa,
no será dulce el vino en las vasijas
ni blando el corazón
de los que llamo míos.
Tantos años de gloria aventurera,
de imaginarme dios,
me hicieron recordar que soy mortal.


Carlos Pujol, Los aventureros


Imagen: Mosaico procedente de Thugga

Música: "Circe" en la voz de Cristina Branco:


6.9.10

CALLES


Nada en particular
salvo lo repetido,
la historia que se cuenta ahuecando la voz
y que pasa de largo
como cualquier anécdota que evita moraleja.

Lo que estira del brazo es, en sí mismo,
una cuestión de física,
un cuerpo grave en busca de su asfalto.

Lo demás se parece a unos ojos de niña
interrumpiendo el paso, o a un cartel
con la fecha borrada en dirección contraria
y a bares que no cierran en día laborable.

Ni dentro, ni destierro.
La mitad de todo es literatura.




José Ángel García Caballero (Catálogos de Valverde 32, Septiembre 2010)


Imagen de Carolina Ferrer
Suena Antonia Font, "Love song":

31.8.10

fim do Verão


Sobre el mar se pierden las fronteras, se humedecen los papeles, arden los ojos y la piel

(el vértigo es la distancia entre mi voz y la inclinación de tu cabeza)

cuerpos, cenizas, historias que alimentan el escozor del yodo para regocijo de violencias submarinas

el comienzo de los tiempos fluye en el deseo de naufragio

(podría aferrarme a tu cintura y olvidar el zumbido de altamar)

pero son inasibles las palabras

prófugas de una memoria salobre revelada en otros huesos.


Sandra Lorenzano


Imagen: playa de Sesimbra, 25-7-2010


Música a cargo de Ana Carolina, "Aqui"


26.8.10

en las preguntas de la madrugada


EL ENCUENTRO




¿Cómo fue, cómo es todavía?
¿Viste mis ojos en su boca y ella
miró tu silencio o techo
que te abrigaba en Moscú?
¿En la interior de que celeste
martillaba la roja/ qué
gesto de la calle enmudeció cuando
la vida material vio dicha?/ ¿en
qué hambres pensó tu sudor/ dónde
la animalada de la fiebre
tocó tu mujer con después?/
Ahora andan
por púrpuras que el trabajo cansó.
En las preguntas de la madrugada/
padre/ te veo montando lenguas
del claro amor/ las líneas
de viajes que no contaste
ni a vos mismo.



Juan Gelman, Mundar


Imagen: "Lluvia, vapor y velocidad" de J.W. Turner

Música: Adriana Varela, "Con la frente marchita":


19.8.10

entre dos memorias


Entre dos memorias;
ya separadas como estratos,
pero recordándose una a la otra;
subimos por el frío:
paredes altas de agua condensándose
en el aire aún azul; con la transparencia
sin sonido suavizándolo;
preguntamos vagamente:
¿nieve más silencio
igual al fin del azul?
¿o la fórmula del olvido;
por donde pasan lentos hielos;
se contradice de otro modo?
sea como fuere,
ninguna sombra nos prolonga
por este suelo de vidrio;
y el aire boreal se nos refleja en los ojos,
tan limpios, que los extingue.


Carlos de Oliveira (Trad. Ángel Campos Pámpano)


Imagen de Paula Rego


Música de Kasey Chambers, "The captain",


12.8.10


LISBOA




Fue en el bar del hotel,
la última noche, después
de aquel paseo por el puerto.
De repente – y sin venir
a cuento -, te pusiste
a llorar como una tonta,
no sabías por qué,
por nada, porque estabas
algo borracha y me querías.
¿Te acuerdas? Al camarero
le recordaste a su mujer.



Karmelo C. Iribarren


Imagen: Lisboa, desde Praça do Comércio, 18-7-2010

Acompaña Bob Dylan con "one more cup of coffe":


6.8.10

calma estival


… oh el viaje en barcas pálidas
imágenes que se inclinan a coger su peine
y caen en el agua y se diluyen
mujeres mudas
y hombres taciturnos.

… oh el agua que levanta las hojas
y las encarama arremolinadas en las orillas
almas turbias con galones amarillentos
una canción trillada
encadenada sigilosa.

… oh la canción que asciende con los lados mezclados
llena a veces de islas y de olas
vestidos que airean el tiempo
hierba que se extiende plácida sobre la roca.


María Lainá



Imagen de Monet,

Música: Elis Regina "O bêbado e a equilibrista":


31.7.10


SALIENDO DE LA BIBLIOTECA



Esos narcisos son bielas
que van cada vez más rápido llevándo(me). El insomnio
surge del café y la compañía
estimulante. Rollos de papel higiénico oscilan
salvajemente
en todos los compartimentos según el tren alcanza
velocidad, etc. Y tanto para esa imagen.
Pronombres exuberantes florecen como querubines
barrocos en el atrayente aire primaveral.
Sería posible ponerse en contacto con el
“mundo actual” si ellos florecieran
como el amenazante anonimato de los niños
reales, si tropezasen en esa calle.
Pero se (me) niega esta gracia.
Ponte al hombro tus esquís o tu paraguas y
deslízate con los pronombres sobre el puente
pasa los narcisos golpeando como tu
corazón de insomne, tu bolsa de la compra
está llena con las provisiones de la semana
de papel higiénico, que es una especie de integr-
ación entre la imagen y la realidad.



Veronica Forrest-Thompson (Trad. Raúl Díaz Rosales)


Imagen: café librería en Madrid, 17-7-2010

Música: Lenine, "Paciencia":


25.7.10

vejam bem




En la isla a veces habitada de lo que somos, hay noches, mañanas y madrugadas donde no precisamos de la muerte.
Entonces sabemos todo de lo que fue y será.
El mundo aparece explicado definitivamente y entra en nosotros una gran serenidad, y se dicen las palabras que la significan.
Levantamos un puñado de tierra y lo apretamos en las manos.
Con dulzura.
Ahí se contiene toda la verdad soportable: el contorno, la voluntad, los límites.
Podemos entonces decir que somos libres, con la paz y la risa de quien se reconoce y viajó a rueda del mundo imaginable, porque mordió el alama hasta en sus huesos.
Libertemos despacio la tierra donde suceden milagros como el agua, la piedra y la raíz.
Cada uno de nosotros es por el momento la vida.
Que eso nos baste.



José Saramago


(Trad. José A. García Caballero)






Imagen: Lisboa, 21-7-2010


Música: Zeca Afonso, "Vejam bem":




13.7.10

afrodita


I

Un ansia tal de amor al corazón metió en un torbellino
y desarmó en los ojos niebla espesa
robándome del pecho las más tiernas entrañas.

II

Pero a mí, compañero, me domina el Deseo
que deja el cuerpo lánguido
y no me importan ya ni yambos ni placeres.

III

El Deseo me tiene rodeado y exánime
miserable de mí, con agudos dolores – los dioses lo han querido –
hasta los mismos huesos perforado.


Arquíloco (Trad. Aurora Luque)


Imagen: Nacimiento de Afrodita, de Bouguereau.


Música de Mikis Theodorakis:



6.7.10

lava


crónica primeira



de cómo fun cuarto crecente
e cheguei aquí descalza e enloureirada
de cómo me fluín por demoras de corpos
desvariada
de cómo rotei envolta en fentos dos proscritos
e de cómo a ocupación dos equinoccios.
de cómo medrei das carballeiras
de cómo fun capaz de tanta barcarola
e de cómo concibín a revolución nos vossos ventres.

e é que eu son á vida
o que a lava ó volcán.



Olga Novo, Nós nus



Imagen: "Raíces" de Frida Kahlo

Música: Uxía

27.6.10

eros


SONETO SORPRENDENTE



De los antiguos persas ¿qué sabemos?
No sólo se besaban en los párpados,
sino que los asuntos esenciales
los trataban dos veces, de este modo:

1º) por la noche, en el banquete
emborrachados con el mejor vino.
Y 2º) después de haber dormido
largamente, serenos, meridianos.

Era un acuerdo oscuro y luego claro.
Mediodía después de medianoche
en el contraste de lo verdadero.

Yo no encuentro metáfora mejor
para decir las formas tan extremas
de nuestro amor. Y el modo en que perdura.


Juan Antonio González Iglesias, Del lado del amor


Imagen: Eros, de Antonio Canova

Música: Serrat y Maria Bethania, Sincerament teu:

21.6.10

contemplaciones


Y otra vez.
Era de noche aún. El agua silenciosa
Fluía sobre el suelo negro,
Y comprendí que no tenía como tarea
Sino recordar, y reía.
Me agachaba, tomaba del barro
Una brazada de ramas y hojas,
Y alzaba esa masa que se deslizaba
En mis brazos cruzados contra mi corazón.
Qué hacer de esa leña donde de tanta ausencia
Sabía sin embargo el rumor del color,
Poco importa, yo iba de prisa, buscando
Al menos un cobertizo, bajo esa carga
De ramas que tenían por todas partes
Ángulos, punzadas, puntas, gritos.

Y voces, que arrojaban sombras en el camino,
Donde me llamaban, y yo me volvía,
Corazón precipitado, sobre el camino vacío.


Yves Bonnefoy (Trad. Arturo Cabrera)


Imagen de Franz Marc

Música de Melody Gardot, Baby I'm a fool:


13.6.10

fotografías


Tu espalda recortada contra el fondo
de noche del balcón.
Pensar, casi en voz alta,
que subo por tu cuerpo sin un ruido,
que me detengo al borde de tu pelo
y encuentro, con sorpresa, entre tus hombros
el lugar donde encaja
la huella de mis labios.

Y despertar temiendo que te vuelvas.


Trinidad Gan, Caja de fotos (Renacimiento, 2009)



Imagen: Renoir

Música: Ennio Morricone y Dulce Pontes, "Antiga palavra":


5.6.10

sencillamente


TIEMPO DE POEMAS




Se me ha acercado una niña, y me ha preguntado: ¿Qué es la poesía?
Y yo he contestado: La poesía eres tú cuando tengas once años más.
Pero, además de esto, la poesía son las nubes, los árboles, el río,
una metralleta que tabletea
y un obrero parado ante la fábrica.
La poesía es también estar tranquilo
a pesar de todo.
Tomar el aire.
Dejar que el tiempo pase.
Escribir una carta con el tintero
del corazón.
Cerrar la llave del grifo.
Y, sobre todo, la poesía son los poemas
y los poemas, como ya he dicho en alguna ocasión, es una de tantas cosas que hace el hombre sobre la tierra.


Blas de Otero, Hojas de Madrid


Imagen: "La incertidumbre del poeta", Giorgio de Chirico

Música: Antonia Font, "Darrere una revista":

30.5.10


UNA CARA



“No soy traidora, insensible, celosa, supersticiosa,
arrogante, malévola ni absolutamente monstruosa”.
A fuerza de estudiar su rostro
el exasperado abatimiento
- aunque no en un callejón sin salida -,
rompería con gusto el espejo;

¡mientras que el amor por el orden, el ardor y la simplicidad natural
con expresión de duda son todo lo que necesitamos para vivir!
Determinadas caras, unas pocas, una o dos, o una
en particular fotografiada por el recuerdo
deben continuar siendo un placer
para mi espíritu, para mi vista.



Marianne Moore



Fotografía de Chien-Chi Chang

Música de George Winston, "The carol of the bells":


22.5.10

casualmente


EL VERDADERO FINAL DE LA GUERRA


Por la mañana, todos los trenes regresaron
a la estación vacía –tú podías quitarte los zapatos
y caminar a casa descalzo a través de las vías
entre tallos de malvas
con una sensación extraña de ingravidez

y la noción de que los objetos encontrados desde entonces
pesarían más: un silbato, un reloj, una cámara rota.
Afortunadamente, la mayoría de ellos existió, como nosotros,
ligeramente salpicada en el aire. Y la casa entera

fue igualmente construida de telarañas,
el movimiento de un párpado podría derribarla. Momentáneamente,
fuimos suspendidos bajo la respiración templada
del verano, hasta que el niño que seguía mirando

en el sueño, despertó y vio un jardín lleno de plumas.


Tomasz Rózycki, The forgotten keys (Traducción del inglés de José A. García Caballero)


Imagen: "Los pájaros muertos", Picasso

Suena Bob Dylan, "Not dark yet":

16.5.10


FGL



Cosas que sólo sabe quien ha recorrido la ciudad en busca de un rostro.

Que han visto a alguien
en la escalera de incendios
a esa hora en la que una mirada de odio
no puede distinguirse de una de amor.
Que lo han visto
escalera abajo,
y que llegaba tarde a la escuela,
tarde como el miedo del niño que dibuja flechas
en el vaho de los cristales.

Cosas que sólo sabe quien ha recorrido la ciudad en busca de un rostro.

Que la ciudad despierta como bestia de cien ojos
y que cada persiana se abre y se despereza
cual párpado: una joven tras cada persiana
tira de la correa.
Si hubiese nacido hace doscientos años,
en vez de la persiana, esa chica tiraría de la mesana
de un barco.

Cosas que sólo sabe quien ha recorrido la ciudad en busca de un rostro.

Que en el puerto de Nueva York
había aquel año asalariados cuya única labor
consistía en abrir de par en par ventanas altas,
y que los Abridores de Ventanas se disputaban
con un marasmo de feriantes y adivinadores
un hueco a orillas del Hudson:

- ¡Ahí va! ¡Ahí va el poeta a quien fusilarán
dentro de seis años!

Mientras tanto, la cara de Federico
se escondía inconstante en el camarote
sin entender, sin ver, sin oír, sin saber
que Rimbaud y Lizardi recorrían
las espaldas frías de todos los amantes,
y con voz cada vez más queda,
preguntaban por él surco a surco.

Son cosas que sólo sabe
quien ha recorrido la ciudad
en busca de un rostro.



Harkaitz Cano, Alguien anda en la escalera de incendios (Ed. El Gaviero, 2008)


Imagen: Central Park, 15 de mazo de 2009

Música: Avalanche, de Leonard Cohen,