8.2.11

giros


FOTOGRAFÍAS



Mirando en viejas fotos mi rostro en que no estás,
la mejilla en que estás como dolor, olvido,
pienso qué harán en China ahora
con tanta tristeza como se me caía,
o crecerá como otro otoño humano
lleno de oros, de dulzura,
con un fuego en el medio como tu nombre, o sea
crepitarás entre los lotos de Hangchaw bajo septiembre
como cuando encontré la justicia en el mundo
y era como tu rostro,
mejor dicho: te amo.


Juan Gelman, Gotán

Imagen: Magritte, El país de los milagros

Música: Joe Hisaishi, "bring me back to my child nausicaa"

http://www.youtube.com/watch?v=IT6rD-4TrEY

3.2.11

reinicio


CONFESIÓN



No te miento, yo no soy un poeta,
aunque adore la pureza de las piedras blancas,
los pinos y los océanos, el sol poniente sobre el torso de los cuervos,
el crepúsculo tejido completamente de alas de murciélagos.
Tú sabes que yo adoro a los héroes, más aún a las altas montañas,
que amo a los colores nacionales flameando en el viento,
desde el amarillo claro hasta el color broncíneo de los crisantemos.
¡Recuerda que mi alimento es el te amargo!

Pero aún hay otro yo, ¿tú no le tienes miedo?
Pensamientos como moscas arrastrándose por el cubo de basura.


Wen Yiduo, Aguas muertas

Imagen: Anciano en la barca, Shi Tao


Música: Tun Dun,


http://www.youtube.com/watch?v=w47v5Nl5g7Q

29.1.11

líquidos



Del brazo tuyo he bajado por lo menos
un millón de escaleras
y ahora que no estás, cada escalón es un vacío.
También así de breve fue nuestro largo viaje.

El mío aún continúa, mas ya no necesito
los trasbordos, los asientos reservados,
las trampas, los oprobios de quien cree
que lo que vemos es la realidad.

He bajado millones de escaleras dándote el brazo
y no porque cuatro ojos puedan ver más que dos.
Contigo las bajé porque sabía que de ambos
las únicas pupilas verdaderas,
aunque muy empañadas, eran las tuyas.


Eugenio Montale


Imagen: "Paisaje líquido", de Remedios Varo

Música: Gal Costa canta "coração vagabundo":


http://www.youtube.com/watch?v=ct6lUaWTJG8&feature=related

22.1.11

novas ítacas


(...)


PENÉLOPE

Traigan deprisa el arco de Ulises.

VIEJO

No, mi reina: yo no soy Ulises. Aún no.

PENÉLOPE

¿Qué quieres decir con ese aún no?

VIEJO

Quiero decir que en cada hombre hay un rey
que nunca fue. Un rey que aún no es.
Ulises está en ti y está en mí.
Ulises te llamarás. Ulises me llamaré.
Todos nosotros podremos ser Ulises.


Entra EURÍMACO

Llévenselo. Aún hay cavernas en Ítaca,
aún hay cavernas para los que hablan de más.

VIEJO (arrastrado por los guardias)

Mas no hay cavernas para lo que pienso,
no hay cavernas para la verdad.

PENÉLOPE

Extranjero: ¿quién eres tú?

(...)



Manuel Alegre, Um barco para Ítaca (Trad. José Ángel García)

Imagem: Painel de Maria Helena Viera da Silva no metro de Lisboa

Música: Antonio Pinho Vargas, a interpretar a Zeca Afonso "que amor não me engana":


http://www.youtube.com/watch?v=mEUZyV05-2U

16.1.11

paisagem


incendio


ahora
se incendian
los campos
que no hemos
cultivado
seca es la luz
del país
luminoso
y atraviesa
estepas
galopando
no hay ascensor
para las manchas
de tinta negra
demasiado lejos
para gritar
y que se escuche
esta piedra que choca
con el agua


Esther Ramón, Grisú

Imagen: Parcent (Alicante), 1-1-11

Música: Caetano Veloso, Drão:


http://www.youtube.com/watch?v=jhOwgKOr5bI

7.1.11

timones


CÍRCULO...



Las nubes son una estación de espera,
yo, patrón sin navío,
con mi eco dialogo,
a la pregunta camino.


Fatena Al-Gurra, Excepto yo (El Gaviero ediciones)

Imagen: Parcent (Alicante), 31-12-2010

Música: Homem do Leme, Xutos & Pontapés,


http://www.youtube.com/watch?v=9AvUeoH81ZI

2.1.11

una décima para empezar


NANA PARA DORMIR UNA CIUDAD


Apaga el cigarrillo, olvida el eco
de las frases que evitan horas punta,
recoge la chaqueta, mira al suelo
y no busques más bajo la espuma
de los mares de rastros que en secreto
desvelan esta noche. Duerme, pulsa
con calma el equilibrio de los cuerpos
que quieres habitar. Después renuncia
al pacto con la agenda de mañana
si alguna mano estira de las sábanas.


Viernes

Imagen: Malecón de La Habana, 13 de julio de 2009
Música: Zeca Afonso, "Canção de embalar":


http://www.youtube.com/watch?v=h8TpRnMU09M

25.12.10


SEMILLAS


En la aventura de la tarde
creció una voz extraña. ¿Era
el negro vértigo del ser? Amor,
¿sos vértigo de ser? ¿Por qué
das luz como el pan que
leo en tus labios? Clavo
mis dientes en el instinto de
los patios de la infancia con
plantas que bebían
el agua de mi madre.
No conozco quién soy, regreso
de mí a mí, fugado
de la aglomeración de los trabajos.
Ahora están quietos los diamantes
que ponés en la mesa
como señal de vos.


Juan Gelman, Mundar



Imagen: El sembrador, Van Gogh
Música: Cristina Branco, "Redondo Vocábulo"


http://www.youtube.com/watch?v=wgjnCjmdyZQ

17.12.10

talk to me


Háblame, le dijo él.
Se inicia la narración y nos ocupamos de los matices.
La suerte de gramática. El color y tono
del tiempo verbal. Siempre hay una excepción
pero siempre una regla.
El lenguaje a la deriva

de la vida cotidiana.
Háblame y cuéntame qué
pasa en el mundo. Y eso del hombre
que se convierte en piedra.
Como Sísifo, ella carga con su niño
hasta que aparece de nuevo por detrás sobre

la línea del horizonte del abismo del desastre.
La lluvia se ha demorado un poco.
El sol de la escena percibe
en la multitud de motas que fluyen en el lumen de la lámpara.
Un trávelin arrastra la lámpara hacia atrás
hasta que el punto amarillo llega a ser mucho

mayor. ¿Qué orilla del lago, pregunta él,
está más cerca del Leteo?



Mary Jo Bang, Elegía (Trad. Jaime Priede)

Imagen: "Dante bebiendo de las aguas del Leteo", Jean Delville

Música: "Você é linda", Caetano Veloso:


http://www.youtube.com/watch?v=W6H_4YAF4zI&feature=related

12.12.10


... lo que lentamente abolido aún palpita como un rubí
en el melodioso pico de los pájaros

JUAN CARLOS MESTRE


no es caída.
Aunque sea tiempo de caída
y todo caiga a nuestro alrededor.

No es sangre seca
aunque en los dedos quede
polvo rojo.

No te lo creas.
Es fruto y bendición de otoño
y dentro se sostiene. Es primavera,
dentro.

Tenemos todo el cuerpo por delante
y cuatro manos para abrirnos paso.


Vanesa Pérez-Sauquillo, Bajo la lluvia equivocada

Imagen: 4 árboles, Egon Schiele
Música: Cais, de Elis Regina:

http://www.youtube.com/watch?v=YL-TSspMl1o&feature=fvst

6.12.10

miradas


HABER SIDO




Haber sido es cada instante
que las palabras no pueden alcanzar.
Su luz amarilla relumbra en el muro
ante el que pasas de largo apresurado en la tormenta invernal
ahora que el musgo verdece violeta
en el tejado derrumbado.
Pronto acabarán todos los rastros en los bosques primarios
y las raíces habrán resquebrajado todas las inscripciones.
La piedra que le diste al hombre siguiente de la fila de obreros
ya está en el rompeolas
donde la tempestad ha descubierto
los cimientos de un observatorio destruido
y alguien está a punto de encontrar tu llave
junto a la moneda con la que pagaste tu borrachera cuando el sol estaba en su cenit
en el fondo del pozo cegado por la arena.
Componentes accesorios de una torre de Babel
son todas esas cosas que juntas aquí
donde no hay cosa que encaje bien con ninguna otra.
La oscuridad está llena de figuras invisibles.
La tormenta está llena de idiomas olvidados
y cada palabra significa haber sido
el que una vez la pronunció y nada más...
Tus puertas y ventanas se convierten en un muro
en el tiempo que tardas en encontrar una cerilla en las tinieblas
y alguien ha empezado a jugar a la pelota contra el muro
mientras otras ventanas miran a la oscuridad
otros faros derraman su luz en el mar
y otros astrónomos extienden mapas celestes
bajo sus ojos inyectados en sangre.


Henrik Nordbrandt, 84 poemas


Imagen: André Kertész

Música: Marlango, "Not without you":

http://www.youtube.com/watch?v=wtRTuNPF6QY

29.11.10

75


Entre las sombras Cleopatra yace muerta.
Llueve.

Abanderaron el barco erróneamente.
Llueve siempre.

¿Para qué miras la ciudad lejana?
Tu alma es la ciudad lejana.
Llueve fríamente.

Y mientras la madre arrulla en su regazo un hijo muerto –
todos nosotros arrullamos un hijo muerto en el regazo.
Llueve, llueve.

La sonrisa triste que sobra en tus labios cansados,
la veo en el gesto con que tus dedos no dejan tus anillos.
¿Por qué llueve?


Fernando Pessoa (Trad. José Ángel García Caballero)



Na sombra Cleopatra jaz morta.
Chove.

Embandeiraram o barco de maneira errada.
Chove sempre.

Para que olhas tu a cidade longínqua?
Tua alma é a cidade longínqua.
Chove friamente.

E quanto à mãe que embala ao colo um filho morto –
Todos nós embalamos ao colo um filho morto.
Chove, chove.

O sorriso triste que sobra a teus lábios cansados,
Vejo-o no gesto com que os teus dedos não deixam os teus anéis.
Porque é que chove?

Fernando Pessoa



Música: Zeca Afonso canta el poema de Pessoa "No comboio descendente":


http://www.youtube.com/watch?v=e29mtSMc81o

21.11.10

VIDA


Era açò i no era més.
Potser tots esperàvem una fita
que abillara l’esguard, un òscul
de misteri aclarit
per al conreu d’una ànima més alta.

Degotaven els dies, l’embranzida
del temps, sempre en augment,
brunyia la temença i ens guanyava
les guspires de seny. Perdérem
tota prova fiable
d’haver sigut millors, i els ulls tancàrem
davant les capritxoses revoltes del sentit.

Ens resta una mirada
a joc amb la desfeta.


Ivan Brull, Cantaments, (Ed. Onada, 2010)




Imagen: Edward Hopper
Música: Antonia Font: "aquesta pluja":


http://www.youtube.com/watch?v=4mfs7BGJty0&playnext=1&list=PL0E4B0B6D930785C2&index=26

15.11.10

de centenas


Has llegado a tu casa,
y ahora querrías saber para qué sirve estar sentando,
para qué sirve estar sentado igual que un náufrago
entre tus pobres cosas cotidianas.
Sí, ahora quisiera yo saber
para qué sirve el gabinete nómada y el hogar que jamás se ha encendido,
y el Belén de Granada
–el Belén que fue niño cuando nosotros todavía
nos dormíamos cantando –
y para qué puede servir esta palabra: ahora
esta palabra misma: “ahora”,
cuando empieza la nieve,
cuando nace la nieve,
cuando crece la nieve en una vida que quizás está siendo la mía,
en una vida que no tiene memoria perdurable,
que no tiene mañana,
que no conoce apenas si era clavel, si es rosa,
si fue azucenamente hacia la tarde.

Sí, ahora
me gustaría saber para qué sirve este silencio que me rodea,
este silencio que es como un luto de hombres solos,
este silencio que yo tengo,
este silencio
que cuando Dios lo quiere se nos cansa en el cuerpo,
se nos lleva,
se nos duerme a morir
porque todo es igual y tú lo sabes.


Luis Rosales, La casa encendida

Imagen: La casa amarilla, Van Gogh
Música: "Ventanas", Antonio de Pinto:

http://www.youtube.com/watch?v=8pVoZehHCSw

7.11.10

planet circle


Ante los ojos, la casa y su silencio
de esfera clausurada. La gravedad
del muro, el péndulo
cansado.

A veces, la hendidura,
la cicatriz de un cuerpo que sostiene
su propia intrascendencia.

El sonido que nunca rasga el cuarto.

La cuenca o la hemorragia en las que orbita
el lejano temblor de las ciudades.


Ana Gorría, Araña (El gaviero ediciones)



Imagen: "Planet circle", Richard Long
Música: "Somewhere over de rainbow", interpretada por Keith Jarrett:


http://www.youtube.com/watch?v=eq0EWNuR1H8&feature=related

1.11.10

percepciones


Cada vez más ausente,
como si un tren lejano
te arrastrara más lejos.

Como si un negro barco
negro.

Cada vez más presente,
como si un tren querido
recorriera mi pecho.

Como si un tierno barco
tierno.


Miguel Hernández




Imagen: patio de la casa de Miguel Hernández, Orihuela, 31-10-2010
Música: Serrat, "Canción última",

http://www.youtube.com/watch?v=9Pm-cQ9xQnE

24.10.10

ida y regreso


Allá arriba todo tiene un aire de irrealidad
y tú vuelves y te preguntas, con ingenuidad provinciana,
cómo es posible que te sostenga el aire.
A esa pregunta suele añadirse un leve escalofrío,
un deseo de ser pájaro real
de vuelo alto y escaso pensamiento.
Las nubes no son exactamente nubes cuando viajas.
Pueden, incluso, en ciertas circunstancias,
convertirse en incómodas metáforas.
El tiempo en los aviones se hincha como un paréntesis.
En él caben memorias,
cartas que nunca escribirás, diálogos falsos,
y esa lucidez fría que vuelve a evidenciarnos
que somos animales de tierra,
mamíferos inquietos
que en la ciudad soñada ya empezamos
a añorar nuestra casa

y al regresar a esta
a imaginarnos la ciudad soñada.


Piedad Bonnett


Imagen: Odilon Redon
Música: Beirut, "Postcards from Italy":

http://www.youtube.com/watch?v=X61BVv6pLtw

17.10.10

nozes


Ya no me encuentras al sol
pero aún puedo ser la segadora que cantaba
si me visitas en el álbum de hojas secas.
Las danzas ya no son sólo el viento.
Tú ya no entonas la espuma de los lagos el espejo
donde la orquesta se enamoró del silencio.
Es verdad que abandoné las palabras
en las fachadas de los nogales: dile a los niños
que decidí salir a galopar antes del mediodía.

Si alguien más te pregunta si hay alguien
que no sepa mi nombre
dile que huela las hojas
que coma las nueces.


Catarina Nunes de Almeida (Trad. José A. García Caballero)


Imagen: Mairselle blanc, 1931. Maria Helena Vieria da Silva
Música: Cristina Branco, "Locais":

http://www.youtube.com/watch?v=60mil1Y6j9U&feature=fvst

11.10.10

mar


DISTANCIA


Recuerdas ahora el mar, su equipaje
de sombras y de sueños,
la arena donde el tiempo se transforma
en soledad de siglos destruidos.
Más allá,
entre luces perdidas y barcos que se alejan,
tras el perfil oscuro de las torres,
se adivina el saludo de la yedra en tu piel
y una zarza ardiendo por veredas ocultas.


Antonio Jiménez Millán


Fotografía: Mark Power
Música de Mafalda Veiga y João Pedro Pais, "Ouve-se o mar":



http://www.youtube.com/watch?v=FMEVDbbH6gE

3.10.10


LA PAREJA



Apagan la lámpara y la pantalla blanca relumbra

un instante antes de desaparecer

como una pastilla en un vaso de oscuridad. Luego sube.

Las paredes del hotel brotan en la oscuridad del cielo.


Los movimientos del amor han amainado y ellos duermen

pero sus más secretos pensamientos se encuentran

como se encuentran dos colores, fundiéndose uno en el otro,

en el papel mojado de una pintura escolar.


Oscuridad y calma. Pero la ciudad se ha acercado

esta noche. Con ventanas a oscuras. Las cosas han venido.

Muy cerca, en apretada espera están,

muchedumbre de rostros inexpresivos.



Tomas Tranströmer


Imagen: Habitación en New York, Hopper

Música: Jacques Brel, "quand on n'a que l'amour":

http://www.youtube.com/watch?v=M3fpCztWWug